El Concejo Deliberante de Bragado promulgó una ordenanza, impulsada por una organización civil, que responsabiliza a los padres de los adolescentes que cometan ‘actos vandálicos’ en esa ciudad. «Hemos luchado mucho para que esta ordenanza se haga realidad. No es la solución a todos los problemas, pero al menos es un aporte más», dijo Julieta Greppi en nombre de la Asociación de Padres en Contra de Violencia Adolescente que impulsó la sanción de la norma. «Creemos que esto puede servir de ejemplo para algún otro chico, para que antes de ocasionar algún disturbio o romper algo lo piense»,opinó. Para Greppi «los padres siempre somos responsables de nuestros hijos, pero hay que tener en cuenta que mas allá de la educación que uno les haya dado, siempre en la calle se dan situaciones que pueden escapar del control y para eso hay que estar muy atentos».
“IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO” En nuestra ciudad, por su parte, el presidente del Concejo Deliberante local, doctor Pablo Petraglia, señaló a LA VERDAD de Junin que “sin conocer con profundidad el texto de esta ordenanza, entiendo que el concepto en sí de hacer una responsabilidad de tipo penal o disciplinaria que no sea personal sino en forma colectiva derivada de la patria potestad no resiste análisis jurídico alguno”. En la misma línea, Petraglia esgrimió que “la pena es personal, no grupal y colectiva. Esto es volver el Derecho Penal a la Edad Media. Se violan todos los principios establecidos en el artículo 18 de la Constitución Nacional”. Seguidamente, el titular del cuerpo deliberativo local expresó que “este debate ya se dio en Junín unos años atrás. Pero no avanzó porque nunca pasó el test de constitucionalidad. Algo así es de imposible cumplimiento”.
OTRAS VOCES “Lo que se argumentó en ese momento en nuestra ciudad, ante una situación de características similares, es que se debe respetar la pirámide jurídica. Es decir, si hay una ordenanza que va en contra de una ley nacional, no se va a poder hacer cumplir. En ese caso habría que esperar que la ley sufra alguna modificación para poder responsabilizar a los padres de un chico que, por ejemplo, rompe algo. Si la ley a nivel nacional no dijese nada en ese sentido, entonces sí nosotros podríamos sancionar una ordenanza al respecto. Pero no es así”, reseñó, por otro lado, el doctor Ricardo Petraglia, representante el bloque del MID local. En tanto, el profesor José María Banfi, concejal de la Coalición Cívica, entiende que “ninguna medida por sí sola va a resolver ningún problema, ni el del tránsito, ni el de la violencia adolescente, ni ningún otro. Puede que sea una medida que contribuya en el marco de otras medidas que se tomen. Pero esto implicaría que los padres tengan un control más estricto sobre el accionar de sus hijos. Reitero, no creo que esa medida por sí sola pueda resolver un tema de esas características; sí si se elabora en ese marco un plan integral de lucha contra los actos vandálicos, que incluya la responsabilidad de los padres siendo éstos partícipes”. Juan Manuel Sequeira, edil del Frente para la Victoria, se mostró totalmente en desacuerdo con la implementación de una medida de esta magnitud. “Por mi formación política, y por el lugar de donde vengo, no creo conveniente una medida así. Los chicos, y el accionar que puedan tener, son fruto de esta sociedad en la que vivimos, más allá de los padres. Bajo ningún concepto creo que el castigo sea un buen método. Entiendo que se deben atravesar otras instancias de diálogo y consenso”, enunció. El representante del socialismo en el bloque del Frente para la Victoria agregó, además, que “medidas así no le sirven a nadie”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.