Recibimos días pasados en los estudios de F.M. TIEMPO la visita de un grupo de niños, padres y docentes del Jardín “Bichito de Luz”, oportunidad en la cual se pudieron conocer detalles de la realidad de esa institución educativa, emplazada en el Barrio Progreso de nuestra ciudad. Los chiquitos que estuvieron en la radio pertenecen a la Segunda Sección del turno tarde y el motivo de su presencia tuvo que ver con un proyecto sobre los medios de comunicación, sobre el cual Carina Trotta, docente a cargo del grupo, explicó que “la idea es traerlos a esta radio, a la televisión y también llevarlos a un cyber como medios de comunicación modernos, ya que estamos viendo lo actual y lo antiguo”. FESTEJOS DE LOS 40 AÑOS La directora del establecimiento, Alejandra Baldomir, se refirió a la actualidad, remarcando que “estamos con una serie de proyectos ya que el 1º de abril el Jardín cumplió 40 años y estamos preparando la fiesta para más adelante porque es un año de muchos festejos, como son los del Bicentenario, y entonces tenemos varias actividades proyectadas y para septiembre va a ser la celebración principal”. En cuando a los proyectos, detalló que “tenemos varios relacionados con el Bicentenario, la salita de Carina (Trotta) eligió los medios de comunicación, la salita de 5 trabajó con las vestimenta de esa época y la actual, y la sala de 3 años trabajará sobre los juegos y juguetes de ayer y de la actualidad”. Adelantó la directora que “el 28, que es el Día de los Jardines de Infantes, comenzamos con los festejos, teníamos proyectada una obra de teatro infantil pero surgió un inconveniente y la vamos a dejar para el mes próximo, ya comenzamos con las ferias de platos, hicimos algunas rifitas para recaudar fondos, también haremos una desfile y una peña, y la fiesta de cumpleaños”. LA ACTUALIDAD Baldomir informó que la matrícula actual es de “105 chiquitos, repartidos en ambos turnos en el turno tarde y en el turno mañana tenemos una salita integrada de 30 chicos”. En cuanto a las necesidades que tiene el Jardín, la directora comentó que “son varias, de mantenimiento, de pintura, de arreglos, necesitamos juegos y juguetes nuevos, siempre tenemos proyectado mejorar el Jardín, pensando en una buena calidad educativa para los chicos”, comentando que “los elementos hace mucho tiempo que están y se van deteriorando, y tenemos la colaboración principalmente de las mamás, nos han pintado el frente a través de colaboraciones recibidas, también se pintó la sala de 3 y lo ideal sería revocar todo el Jardín, es un presupuesto muy grande, nunca llegamos a juntar todo el dinero pero de a poco vamos manteniéndolo”. “La Cooperativa nos donó tres carritos para el comedor, que se usan para llevar la vajilla y los que teníamos estaban muy deteriorados”, agradeció Baldomir, quien explicó que “nos cuesta, a veces tardamos mucho en recibir colaboraciones pero hay gente que se acerca, nos donan ropa y zapatillas, pero lo más importante que sería una suma de dinero para hacer alguna obra, nunca logramos alcanzarla”. A cargo de la dirección del Jardín desde hace 17 años, la directora destacó que ese centro educativo “ha tenido muchos adelantos, primeramente no había baños en las salitas, la galería techada ni el arenero con el tobogán y trepadores, era techo de chapa y ahora está todo con machimbre de madera, el comedor se implementó el 2005”, comentando que “este año se nos han deteriorado los juegos del patio, los toboganes, el sube y baja, las hamacas, y para eso necesitamos algún herrero y carpintero que nos ayuden a repararlos, en el barrio no tenemos quien pueda hacerla, los juegos hay que trasladarlos con un flete y tampoco tenemos para hacerlo, y por eso se retrasan los arreglos”. Sobre la realidad del Jardín, Baldomir calificó la situación como “mucho mejor, ha ido creciendo en la cantidad de docentes y de servicios, el comedor se implemento en 2005, compartimos el Jardín con los chicos del Centro de Estimulación, son avances”, enfatizando que “tenemos un plantel docente muy bueno, son todas maestras titulares, tenemos una mestra de música dos veces por semana y con respecto a la sala de turno mañana que se creó el año pasado, ha sido otro crecimiento para el Jardín porque teníamos el edificio ocupado a la mañana solamente una vez por semana con el Centro de Estimulación, ahora esa sala integrada funciona todos los días para chicos de 3, 4 y 5 años”. Con relación a la sala integrada, aclaró que “tenemos otro grave problema es que las dos docentes que están trabajo no están subvencionadas por el Estado, no cobran un sueldo desde el Gobierno, una de ellas es Carina, que a la mañana trabaja ad honoren, y la otra Valeria, y el resto del personal de la tarde está formado por Valeria Espíndola en la sala de 3, Carina Trotta en la sala de 4, Laura Peñalba en la sala de 5, la señorita Nilda y Mariana Sartori son preceptoras y Mónica D´Andrea es la maestra de música. Por la mañana tenemos la colaboración en música de Mariana Salgado, que es estudiante del Conservatorio y viene a colaborar con los chiquitos, y el representante legal es el padre Angel”. “Una persona muy importante es la cocinera, Cristina Herrera de Pérez, que va todos los días y solamente recibe un Plan ya que el Consejo Escolar nos ayuda con la comida pero no con el personal de cocina ni de limpieza”, remarcó la directora del Bichito de Luz, subrayando que “ahora también tenemos la colaboración de Gladys Miño, que ayuda en la cocina y a limpiar”. Finalmente agradeció “a las docentes, a los papás y toda la gente que se acerca al Jardín a colaborar ya que todo lo que hacemos es en bien de todos los chiquitos que tenemos en el Jardín”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.