La Jefa de la Tercera Edad se refirió a varios temas de su área. Habló del comienzo de la Etapa Local de los Juegos Bonaerenses en abuelos, a los certificados de discapacidad, al Museo Histórico que se creará en Obras Sanitarias y la Carta de Ciudadanía. Abuelos etapa local. “En marzo ya comienzan a preguntarnos cuando iniciamos la actividad; para esa época no tenemos nada resuelto aún ya que lo hacemos a principios de mayo. Los juegos de mesa se hacen en el Centro de Jubilados y le vamos dando lugar a otros sitios como el Club de los Abuelos. Tenemos nuestro lugar en el Parque Gral.Alvear, los abuelos lo saben utilizar, manteniéndolo muy bien, van con mucho gusto, es su hábitat. Ahí hicieron un saloncito para cuando viene gente de afuera a jugar al tejo. Ellos están todos los días jugando. Hace poco se construyó el techado de las parrillas”. -¿Cómo se está desarrollando la etapa local de los torneos? -En los primeros días de la semana pasada se hicieron los juegos de mesa en el Centro de Jubilados; los primeros ganadores fueron los del Mus Guaraglia y Baldomir, que ya clasificaron al Regional. También hubo bochas en el Club Rivadavia. -¿Conforme con la cantidad de abuelos inscriptos este año? -Si, porque siempre se suma más gente al cumplir la edad para participar. Hay abuelos que me gritan cuando me ven que ya se jubiló y pueden ir a jugar, pero no es necesario que estén jubilados, pueden ir igual, teniendo 60 años. Todos los años van llegando abuelos nuevos y actualmente hubo algunas bajas debido a la pandemia de gripe A, hay muchos enfermos y el temor, en especial, es por los que están propensos a la bronquitis y demás. Los que están bien van; el Centro de Jubilados está calefaccionado al igual que el Club de los Abuelos. Dividiremos los juegos de mesa para estar en los dos lados. Conformación del Museo Histórico de Rojas en Obras Sanitarias. “La verdad, después de ver todo ese techo a cielo abierto, caído, esta quedando hermoso y va a estar mucho mejor. Hugo Silveira está muy comprometido con eso porque es el fuerte de él, yo no se quien va a estar a cargo pero Hugo es uno de los puntales de esto. La Arquitecta Ana Anderson y toda su gente lo van a dejar de maravillas. Para Rojas será un excelente lugar; los chicos de las escuelas, la gente podrán ir a ver lo nuestro, cosas de la ciudad. Las obras están muy avanzadas. Pronto estará abierto al público y será un lugar muy lindo, reitero, para estar paseando con la familia. Las instalaciones de obras sanitarias tienen un parque para que los chicos puedan disfrutar”. Certificados de Discapacidad. “Primero es con una historia clínica. Los médicos están dando un porcentaje para todas aquellas personas que quieran acceder a este certificado. Se otorga desde el Hospital de Pergamino a través de la Dra. Clyde Cocía. Esto no es nuevo, siempre existió, pero faltaba la cédula de transporte, la cual trata de que la gente pueda viajar gratuitamente para hacerse atender donde corresponda. Este certificado tarda muy poco en una semana o diez días está, lo que pasa que se demoró por la pandemia de la gripe A. La cédula que tramito en la Plata, a través de ese certificado, va con una foto de la persona que viaja. Algunos tienen acompañantes, otros no, creo que también está muy demorado porque el 3 de julio ingresé una carpeta muy importante con alrededor de 16 cédulas y aún no han llegado. Llamé el viernes pasado a La Plata y las empleadas me dijeron que todavía no se han tocado las cédulas del mes de julio. También por este tema de la gripe A había siete empleados y ahora están trabajando solo tres. No es solamente Rojas, sino toda la Provincia de Buenos Aires. Cada vez tenemos más gente que se anima a hacer este certificado y que realmente le viene muy bien, yo se que se necesita pero tenemos que ser paciente, ya van a llegar, no es que estén olvidados. Tengo todos los teléfonos así que cuando lleguen se van a enterar. Todo lo técnico que sale desde el municipio va rápido, en lo que tenemos que ser paciente es con lo de allá. Por este tema se pueden acercar a la Municipalidad los martes y jueves de 9 a 12 horas”. Cartas de Ciudadanía. “A principio del 2004 cuando entré a trabajar a este lugar tuve una charla con Hugo Silveira que también está involucrado en esto. Chano lo puso a disposición de nosotros y en ese tiempo nos encontramos con una cantidad de familias laosianas que no tenían su radicación argentina pero algunos estaban desde el año 72 otros desde el 78 cuando llegaron a nuestro país. Ellos contaban con algunas cédulas que desde la Aduana fueron entrando, pero querían radicarse en el país y tener la carta de ciudadanía argentina. Así fue que con Hugo estuvimos hablando en el Juzgado Federal de Junín y allá hicimos todas estas cartas. Alrededor de 32 personas ya la tienen; nos faltan muchas màs porque también están demoradas, pero de a poco las sacaremos. Ahora se va sumando, corrió el rumor que desde el Municipio se ayuda a toda esta gente que no puede hacer su carta de ciudadanía, se han agregado algunos más y estaría viajando en la semana para gestionar algunas otras. Aquellas personas que no sepan y quieren realizar el trámite se pueden acercar al municipio lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 horas. Se han hecho varios, están en lista chilenos, musulmanes, peruanos y es totalmente gratuito. Solo tienen que pagar un arancel en el Juzgado Federal de Junín, es el costo de un sellado y los edictos”.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.