El Director de la Escuela Municipal de Artes Plásticas Jorge Bertero junto a sus alumnos realizaron un balance acerca de la participación en los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia en Mar del Plata. Manuel Bartomioli fue medalla de bronce en pintura categoría A; es su primer año en la escuela y ya cosechó premio importante. Paulina Boyeras venía de dos oro y fue premiada nuevamente con una mención; también se presentó Marianela Albuerne que había recibido medalla de plata el año anterior en escultura. Jorge Bertero comenzó diciendo: “Hace varios años que hay buenos resultados, tal es el caso de Marianela que fue medalla de plata, Paulina dos de oro consecutivas; en realidad la escuela viene obteniendo resultados importantes y creo que un protagonismo relevante en los torneos. -¿Qué opinión te dejó lo organizativo? -Me parece que fue más organizado que el año pasado, porque lo que nos pasó en el 2008 fue terrible. No teníamos un lugar para exponer dignamente. Este año anduvo todo bien, los chicos expusieron sus obras en el Auditorium, que es un lugar importante dentro de la plástica como sala y digna para que las obras se puedan apreciar en todo su esplendor; los chicos estuvieron bien atendidos y contenidos en el hotel, también contentos desde ese lugar. -¿Observaste trabajos de mayor nivel que en años anteriores? -Era muy buen nivel el que había, destacado con cosas nuevas. La competencia fue difícil, los chicos han tenido un mérito importante en competir a ese nivel; lo que se ganó fue a todo pulmón porque realmente no era fácil. Entiendo que podrían haber traído algo más, tuve algunas diferencias con la premiación, por supuesto que jamás me voy a poner hablar con los jurados respecto a las decisiones que toman, pero creo que cada uno de ellos podrían haber tenido un poquito más. No desmerezco para nada lo que han traído; siempre están sus obras dentro de las primeras de las provincias. Paulina con respecto a su dibujo señaló: “Todos los dibujos tenían un mismo estilo pero este año había una evolución con respecto a años anteriores”. Jorge añadió: “Ella tiene un discurso plástico en el dibujo, una forma de decir, que eso realmente es muy importante y creo que en este año fue muy audaz con la propuesta, esa misma técnica, ese mismo discurso plástico ella lo hizo un soporte distinto y realmente fue audaz porque es una obra que la puso en el límite entre el dibujo y la pintura y eso hace de que el acontecimiento sea más contemporáneo porque abre la incertidumbre que en estos momentos los límites en el discurso artístico son otros, ya nada es que cosa es el dibujo, que cosa es pintura, eso es un gran desafío que ella planteó al jurado; alrededor de eso estuvo la obra, que fragmentó de alguna manera las posiciones del jurado, y eso es importante, porque la obra establece una discusión. Luego ella estuvo hablando con los jurados y lo que le dijo uno de ellos, Silvio Pérez, fue si la tirás avisame, es decir que él se llevaría esta obra a la casa”. -¿Fuste con más fe este año que los anteriores en la lucha por la medalla de oro? Paulina respondió: Si, pero cuando llegué allá y vi que era un nivel superior este año, me agarró un poco de miedo. Marianela señaló: “Intervine en dibujo categoría B y el nivel también fue superior. Fui medalla de plata con escultura y participé un año con pintura y otro con mural. Tenìa más fe años anteriores que éste a obtener una medalla. Cuando llegué y analizamos los trabajos eran otra cosa”. Manuel Bartomioli dijo que “presenté una pintura abstracta y no esperaba traerme una medalla, ya que este es el primer año y no sabía con que me iba a encontrar”. Para completar Jorge manifestó: “La obra de él fue muy buena dentro de la edad, muy fresca, muy espontánea, expresiva; tiene una significación muy importante y que no había discusión de decir esta es una obra de una persona que tiene esta edad y manejó la técnica con mucha libertad, con un gesto que hacía que la obra fuese importante”. -¿Que opinión tenes acerca de la forma de disputa en la etapa clasificatoria que ha cambiado con respecto a otros? -Ahora cuesta más, juntaron dos zonas y el regional se hace mucho más difícil. En este caso recordaba allá cuando llegamos a acreditarnos que alguien dijo éste (por nosotros) es el que arrasó en el regional. Y fue más o menos eso lo que había pasado en el regional de seis obras que se llevaron ganaron cuatro el primer premio y dos salieron segundos. Ese es un acontecimiento muy valedero. También estaba Nahuel Torres que iba a participar con escultura pero tuvo el viaje de egresados y no pudo ir a Mar del Plata. Los chicos nos dijeron cuantos años hacen que están con esta actividad, por ejemplo Paulina señaló que desde los 8 años y actualmente tiene 15. Marianela también seis o siete años y Manuel comenzó en éste. Jorge dijo: “Estamos muy contentos con estos resultados, porque hay una cuestión de exitismo, no se si es por una construcción del inconsciente colectivo psicológica que lo que vale es el primero y el resto no sirve, entonces yo quiero destacar eso, que realmente ya cuando uno obtiene una mención o un bronce dentro de los torneos o cualquier competencia es sumamente importante y para destacar. No todo empieza y termina con esto, yo creo que el arte va más allá, no pasa por la competencia. Lo que valoro de esto, fundamentalmente, es que también ellos se enriquecen viendo otro tipo de cosas que hacen diferentes chicos de su misma edad, de hacer obras que no sean para competir, que sean para expresar sentimientos, ideas, y tener un discurso desde el arte”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.