Griselda Alicia Bergonzi, una docente de Ascensión, vinculada con el mundo de la estética y artística, se presentó su “opera prima”, un libro llamado “Cartas de amor desde Caseros”, que muestra al desnudo cómo vive, cómo ama y cómo piensa un delincuente. Lo hizo en la Escuela Media Nº 3, de General Arenales, mientras que al día siguiente, fue en la sede de la Mutual del Club Social, en Ascensión. La atrayente obra reúne 330 páginas y corresponde a una entrega especial de André Materón Ediciones. “La trama del libro está basada en un hecho real. Es un recorrido que cuenta la historia de una docente católica y de sólidos principios morales, que tras una traumática separación, se vuelca al mundo, en la frenética búsqueda de su príncipe azul. Después de diversos intentos fallidos, finalmente lo encuentra. Al cabo del tiempo, se entera que el referente de tantas ilusiones y sueños era un asaltante de bancos y blindados y, para colmo, se encontraba herido de bala y preso en la cárcel de Caseros” comentó Bergonzi en diálogo con este semanario, y agregó que “la primera parte del relato tiene lugar en el presidio de Junín. Luego de largos y agotadores meses de una lucha titánica contra su propio corazón, éste logra vencerla y comienza a visitarlo”. Tras muchos años entonces, la autora se decide a narrar en el libro las verdaderas cartas de amor recibidas desde el penal del barrio de Parque Patricios, acercando puntillosos detalles de esta historia de carne y hueso. “Yo no soy escritora, pero ante la insistencia de mucha gente, decidí escribirlo. Lo que transmite este libro es sencillamente vida. Así de simple. Esta historia tiene veinte años, pero yo lo empecé a escribir en 2001 aproximadamente” sintetizó Bergonzi su charla.
PARA SABER Griselda Bergonzi nació el 13 de Noviembre de 1951, en La Beba, partido de Rojas, provincia de Buenos Aires. Cursó la etapa de educación primaria en La Beba y en la Escuela N° 3 de Ascensión. Continuó sus estudios secundarios en el Instituto “Nuestra Señora” de Ascensión, donde se recibió de Maestra Normal Nacional. En el mismo lugar se desempeñó como profesora del Nivel Secundario y Terciario. Es profesora de Dibujo y Pintura y cursó teatro con la profesora Hilda Elola. Dirigió a sus alumnos en decenas de Proyectos Culturales abiertos a la comunidad: obras teatrales y exposiciones artísticas. Fue dirigente GEN (generación joven del movimiento de Focolares), líder de los Carismáticos y catequista parroquial y de colegio secundario. Hoy sólo se identifica con la espiritualidad y el amor incondicional. En el momento de retirarse de la docencia daba clases de Teatro y Cultura y Estéticas Contemporáneas, en el Instituto “Nuestra Señora”, de Ascensión; Educación Plástica, En la escuela Media N°5 de General Arenales; Cultura y Estéticas Contemporáneas, en la Escuela Media N°3 y dictaba el mismo espacio curricular en el Instituto “Marcelino Lerda”, de la misma ciudad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.