Se firmó un acuerdo entre la Universidad y el RENATRE mediante el cual los estudiantes que sean hijos de trabajadores rurales podrán acceder a un programa de becas universitarias.Estuvieron presentes en la firma, realizada en el Salón de Reuniones del Rectorado de la UNNOBA, el rector de la Universidad, Guillermo Tamarit, junto a la directora de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Adriana Andrés; por parte del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) su presidente, Abel Guerrieri, su vicepresidente Alfonso Maculus, y su delegado provincial, Rodrigo Esponda; además estuvieron el senador provincial Juan Fiorini y Rosana Franco, titular de Federación Agraria Junín.El rector Guillermo Tamarit expresó: «Agradezco en nombre de la Universidad por poder ser parte de este desafío que es incorporar a aquellos que no pueden llegar. Hemos hecho un gran esfuerzo, pero la situación socioeconómica general, y la de la región en particular, es difícil, por lo que los ingresos de alumnos universitarios están amesetados. Por eso, a quienes por distintos motivos no ingresan los tenemos que ir a buscar. Este es un mecanismo muy concreto, hay becas a nivel nacional, provincial, y a nivel de los municipios. En todos los casos trabajamos casi artesanalmente respecto a qué sectores hay que ir a buscar».«Tenemos el programa del primer universitario de la familia -dijo Tamarit- para que quien pueda ser un ejemplo en su comunidad estudie; y este programa con el RENATRE tiene el mismo significado, ya que si los trabajadores del campo pueden venir a la universidad no sólo tiene un impacto en esa persona, sino en su comunidad, en la cual además se van a perder muchos puestos de trabajo porque se van a crear muchos otros de distinto tipo, y el pasaje por la educación es inexorable para esto».Por su parte el titular del RENATRE delegación Junín, Rodrigo Esponda, agradeció a la universidad y manifestó: «Muchas veces se cree que la universidad no es para todos, pero con estos actos se demuestra que sí, que todo el mundo tiene que tener una oportunidad inclusiva como es la educación, y por eso llevamos adelante este convenio».Los aspirantes, para acceder al Programa de Becas «Programa de Becas Universitarias para Hijos de Trabajadores Rurales», deberán cumplir los siguientes requisitos: acreditar haber culminado los estudios de nivel secundario, sin adeudar asignaturas; no haber finalizado alguna carrera de pregado y grado; no estar percibiendo otro beneficio de carácter similar; acreditar que los ingresos mensuales del grupo familiar per cápita no superen el monto máximo estipulado para cada convocatoria.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.