En la Argentina, a través de su Programa de Inclusión y Diversidad, la empresa busca potenciar el rol de la mujer en los distintos espacios de trabajo. En ese marco celebra seis años de “Mujeres del Deschalado”, iniciativa por la que ya incorporó a casi 200 mujeres en su planta productiva de la localidad de Rojas.
“Desde Bayer fomentamos esto valores y así contribuimos a construir una sociedad diversa, dinámica y, principalmente más justa para todas las personas, brindando oportunidades equitativas y fomentando así el desarrollo personal y profesional”, aseguró Matías Marcantonio, Responsable de Producción de Bayer Cono Sur.
En esta línea, Marcantonio destacó el impacto que el programa Deschalado tiene en la vida personal y en las familias de la comunidad, “empoderando a las mujeres, generando confianza e independencia económica, abriendo oportunidades a la construcción de proyectos propios y a un mejor nivel de vida”.
El Programa Mujeres del Deschalado* lanzado por Bayer en 2016 comenzó con la incorporación de 27 mujeres en tareas operativas en la Planta productiva que la empresa posee en Rojas, provincia de Buenos Aires. En la actualidad, tras seis años de desarrollo, la iniciativa cuenta con un total de 194 mujeres en el plantel laboral.
En la planta María Eugenia, dentro del plan estratégico de diversidad, se impulsó la incorporación de mujeres y se contemplaron los espacios y canales para que puedan desarrollarse profesionalmente hasta alcanzar la situación actual en la que cerca de la mitad de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres.
El proyecto se inició con el fin de comprender y responder a algunas de las necesidades reales de la comunidad local: mejorar la situación socioeconómica de familias vulnerables, y la falta de oportunidades laborales para las mujeres, quienes padecían una alta tasa de desempleo. En ese momento, la distribución de género de los trabajadores temporarios de la Planta era 100% hombres, y se decidió incorporar mujeres locales a los equipos de trabajo.
Las mujeres que acceden a este programa encuentran el desarrollo laboral, profesional y personal a través de la capacitación y la experiencia adquirida, que luego, se convierte además en oportunidades de empleo ya sea en otras áreas de la empresa, o bien, en la comunidad.
* El deschalado, uno de los primeros pasos del proceso de producción de semillas de maíz, consiste en remover y eliminar la chala que recubre la espiga. El proceso se realiza utilizando máquinas electromecánicas que entregan las espigas sin chala sobre una cinta transportadora denominada mesa de selección. Los operadores de la mesa de selección identifican las espigas que no han sido correctamente deschaladas y aquellas que presenten defectos de calidad para impedir que dichos defectos avancen en el proceso productivo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.