Con un amplio stand interactivo, Bayer Crop Science presenta una propuesta que ofrece al productor argentino soluciones integradas, sustentables y eficientes que aportan a que el país sea más competitivo a nivel mundial.
Bayer dijo presente en la edición 2023 de Expoagro en San Nicolás con un stand interactivo de 3.600 mts2 en el cual mostró su propuesta de valor basadas en los tres pilares de desarrollo de la compañía: innovación, transformación digital y sustentabilidad.
‘En Bayer estamos comprometidos y decididos a acompañar el desarrollo económico y social del país con inversiones claves para la producción sustentable de alimentos, basadas en la economía del conocimiento, la ciencia y la innovación’, afirmó Juan Farinati, CEO y presidente de Bayer Cono Sur.
Además, Farinati agregó que, ‘somos conscientes que la agroindustria es el motor esencial para enfrentar los desafíos que nos impone la agenda local y global. Por eso nuestro aporte de largo plazo es consolidar el puente que nos pueda conectar con las mejores oportunidades que Argentina tiene para el futuro a partir de una oferta de propuestas innovadoras para llevar al máximo la capacidad del sector’.
En ese sentido, el máximo responsable de la compañía en Argentina hizo énfasis en las opciones que tiene el país de mostrarse al mundo, mediante todas las soluciones en las que Bayer puede agregar valor y demostrar la competitividad del agro y de los productores locales. ‘La crisis global nos plantea desafíos y a la vez nos acerca nuevas oportunidades. Por efecto del contexto geopolítico internacional, hay una puesta en valor de la regionalización y esto abre un potencial camino para áreas claves como el agro, los alimentos y la energía, entre otros. El continente americano provee el 80% de las proteínas que consume el mundo, por lo tanto, nuestro país, tiene un rol protagónico en la contribución en materia de seguridad alimentaria. Argentina está en primera línea para dar ese salto cualitativo, si todos tenemos la decisión y compartimos esa visión’.
Farinati también expuso que, ‘como país lograremos ser más competitivos si alentamos ese pensamiento y vocación en cada uno de los productores. Invitarlos a que incorporen tecnología, que tengan una agenda de sustentabilidad, trazabilidad y descarbonización. Y para eso desde Bayer tenemos una plataforma única de soluciones y propuestas diseñadas con y para el productor. La sociedad hoy toma conciencia que el sector agroindustrial cumple un rol esencial no solo para estabilizar la macroeconomía sino para multiplicar la creación de divisas y empleo, y apalancar múltiples actividades comerciales, industriales y de servicios. A través de una agenda positiva se debe priorizar el diálogo y la búsqueda de consenso en forma transparente para delinear el crecimiento de la producción y la actividad económica´.
Desde hace más de 100 años que Bayer está comprometida en seguir brindando al productor propuestas para aumentar la capacidad productiva del sector de manera responsable con el uso de recursos, donde cuanto más complejas son las condiciones para producir, mayor utilidad y valor demuestran tener la adopción de prácticas eficientes y la incorporación de nuevas tecnologías.
En referencia a esto, Daniel Aguzin, líder comercial de Bayer Crop Science para Argentina y Uruguay, afirmó que, ‘durante estos días, estamos viviendo y compartiendo una verdadera experiencia interactiva e integral con todo el público de Expoagro. Nos acercamos con nuestros principales programas e iniciativas, resaltando en cada propuesta, los pilares que desarrollamos desde Bayer- la digitalización, la innovación y la sustentabilidad- y que brindan al productor las herramientas necesarias para acompañarlos en cada momento de la campaña, con los desafíos que surgen. Además, impulsamos diversas actividades de relacionamiento, activaciones, recorridos técnicos e iniciativas que promueven las últimas tecnologías y la adopción de prácticas agrícolas sustentables’.
Bayer trabaja cada día junto a miles de productores con innovación como diferenciador y transformándonos digitalmente para atender las necesidades actuales, con la mirada puesta en el futuro, pensando de manera sustentable en cada decisión para que la agricultura argentina sea cada vez más competitiva.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.