Bautista Cammarota es el arquero de la Pre-Décima del Origone FC, que participa en el torneo Apertura de divisiones inferiores de la Liga Deportiva del Oeste. Bauti, como lo llaman sus amigos, no es un arquero más, ya que no puede caminar, ataja arrodillado y no se puede levantar porque tiene una capacidad diferente. Bauti al nacer presentó una malformación congénita en el que la columna vertebral y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, la cual hace que la medula espinal y las membranas que la recubren salen por la espalda del niño. A esta patología se la conoce como Mielomeningocele. A pocas horas de haber nacido fue trasladado a la ciudad de La Plata, donde se realizó la cirugía para cerrarle el mielo, luego se le colocó una válvula de derivación interventricular por una pequeña hidrocefalia que presentaba. Como consecuencia de esta malformación, Bauti tiene comprometida partes de las extremidades inferiores que le dificultan la deambulación y la estabilidad, por falta de desarrollo muscular, perdida de sensibilidad y complicaciones urológicas. Actualmente lo atienden en el Hospital Garrahan y va sorteando las dificultades que se les presentan. Nada de esto y por su fuerte personalidad y carácter, del que todo lo puede, Bauti realiza las mismas actividades que sus compañeros: practica fútbol, aprende batería y realiza actividad física diariamente con su profe amigo, Juan Pablo. María Elina, la mamá de Bauti, se siente feliz de vivir en Agustín Roca, donde la discriminación no se conoce, ni en la calle, ni en la escuela, ni en el club, ni por los grandes, ni menos aún por los chicos que lo incluyen como uno más, y siempre lo ayudan y protegen en todo momento… Bauti ingresa desde los vestuarios hacia la cancha llevado por sus compañeritos, en el partido, Pablo, su papá del corazón, lo lleva en la silla de ruedas hasta el arco y luego lo ubica debajo de los tres palos para que ataje. En el desarrollo del encuentro, se escucha su voz de mando organizando a la defensa cuando ataca el equipo contrario o dando indicaciones en los córners o tiros libres para que ningún delantero del rival quede sin marca. Vale destacar la buena predisposición de los chicos rivales en cada uno de los partidos, que al final del encuentro van todos a saludarlo, lo mismo ocurre con los cuerpos técnicos y con el público en general brindándole siempre palabras de aliento. Para que Bauti pueda jugar tuvo mucho que ver la Liga Deportiva, que aprobó su participación sin inconvenientes. Su arquero preferido es Iker Casilla, tiene como ídolo a David Trezeguet, su próximo objetivo es caminar, sueña con atajar bien y en un futuro quiere llegar a ser relator de fútbol. Bau, que vive en Agustín Roca, cuenta con el apoyo de su mamá María Elina, su papá del corazón Pablo, de sus hermanos, abuelos, de su papi Mauro y su esposa Guada y de todo su grupo familiar en general, amigos y principalmente de los chicos y del club Origone. “Yo voy a poder”, es la frase que usa habitualmente cuando se propone algo. Bauti es un ejemplo de vida para todos.
Fuente: Diario La Verdad
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.