El VIIº Festival Internacional de Coros Mario Baeza – 2012 se realizará desde el día martes 21 de agosto (15.00 HRS.) hasta el día domingo 26 de agosto (11.00 HRS.) en Valparaíso, Viña del Mar y ciudades de la Quinta Región de Chile. El Festival no es competitivo y está abierto a coros de todas las categorías y provenientes de todos los países interesados en participar. Su objetivo central apunta a compartir experiencias musicales, repertorios y resultados artísticos que contribuyan a la difusión y fortalecimiento de la actividad coral. La séptima versión del Festival Internacional Mario Baeza comenzará el martes 21 de agosto, a las 15 horas (horario de check in en el hotel), y finalizará el domingo 26 de agosto, día en que las delegaciones deberán hacer abandono del lugar determinado por la organización, a las 11 hrs. Toda permanencia fuera de este horario será de responsabilidad de la agrupación coral. Se realizarán Conciertos en Valparaíso, Viña del Mar y otras ciudades de la V Región de Chile. Habrá tres tipos de conciertos: • De Gala • De Extensión, en ciudades y pueblos de la V Región de Chile. • De carácter educativo, para escolares y estudiantes de educación media y superior, efectuados en colegios o salas designadas por la organización. Se dará inicio al Festival con una Gala de Apertura en la Sala de Plenarios del Congreso Nacional de Chile el día martes 21 de agosto de 2012 a las 19:30 horas. DE LA POSTULACIÓN DE LOS COROS Los coros postulantes debieron remitir a la Comisión Evaluadora del Festival, a partir del mes de junio de 2011 y hasta el 31 de enero de 2012 (vía correo electrónico), los siguientes documentos: -Solicitud de participación. -Currículum actualizado del Director. -Currículum actualizado del Coro. -Foto actualizada del Director -Foto actualizada del Coro -3 temas de su repertorio (en formato mp3). -1 grabación reciente en vídeo o link a Youtube. DE LA SELECCIÓN DE LOS COROS 1.La Comisión Evaluadora comunicó hasta el día 31 de marzo de 2012 la nómina de selección. 2.Los coros seleccionados debieron hacer llegar a la Comisión, en un plazo máximo de 15 días (15 de abril de 2012) los siguientes documentos: • Carta compromiso de su participación. • Ficha de inscripción al VII Festival “Mario Baeza” • Depósito – en la cuenta de ALACC – Chile, o envío de dinero – de la cuota de inscripción al Festival (US$200.- por coro). • 2 fotos actualizadas en color del coro (formato jpg, de alta resolución). • 2 fotos actualizadas en color del Director (formato jpg, de alta resolución). • Repertorio para un máximo de 45 minutos (Título, autor, versión coral). • 1 partitura de música de su país, para ser publicada. Formato Sibelius o Encore, un máximo de 3 páginas por obra. • Nómina completa del coro distribuidos por cuerda (nombres, apellidos, edad, sexo, documento de identidad) • Nombre de un representante oficial del Coro El repertorio es de libre elección. No obstante ello, serán obligatorios: • 1 tema chileno. • 2 temas de su país Los coros participantes interpretarán 2 cantos en común en la Gala final. La Comisión Organizadora definirá estos 2 temas cuyas partituras serán oportunamente enviadas por correo electrónico. En la Gala Inicial participarán todos los coros, con trajes típicos representativos y uniformes, interpretando los 2 temas de su país de origen (máximo 3 minutos por tema). Los coros autorizan que sus conciertos sean grabados y/o transmitidos por radio y/o TV. Además, renuncian a percibir valores por conceptos de derecho de interpretación y de imagen.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.