El Director de Educación Manuel Bartolelli asumido en dicha función desde marzo realizó un balance acerca de su trabajo en dicha cartera. Seguramente el año que viene en uno de los cambios que producirá el nuevo intendente Eduardo Quiri se le agregará la Secretaría de Cultura, es decir que Manuel tendrá a cargo dos funciones. Cuando le preguntamos sobre su elección a ser Director de Educación respondió: “Bien porque es un orgullo que hayan pensado en mí para poder desarrollar esta área municipal y también un desafío. Estoy haciendo cosas y aprendiendo porque uno cuando lo mira desde afuera tiene una idea, después en la práctica poder desarrollar todas las cosas que uno quiere te encontras con dificultades para vencer que no es lo mismo cuando uno lo está mirando desde afuera”. -¿Es compatible ser Director de la ESB nº 3 y ahora estar en la Dirección de Educación? -Es complejo más que nada por el horario, ya que la municipalidad funciona mucho de mañana, cuando se planteó esta oportunidad yo hice un horario que se lo presenté a la inspectora porque antes de poder tomarlo le dije me ofrecieron esto, pero yo no podía dejar la escuela porque soy provisional y tuve que armar nuevos horarios. El área de educación de la municipalidad tiene mucha carga horaria por la tarde y solo en dos mañanas parte del tiempo, eso es un poco dificultoso. Estuve hablando con la gente de La Plata para el año que viene poder relevar el cargo de secundaria con retención del mismo para poder desarrollar con más profundidad lo municipal. Este año no salió porque estábamos cerca del final de temporada. -Posiblemente el año que viene se unifiquen las áreas de Cultura y Educación. Si será para mí o para quien sea, el compañero que se haga cargo de esta área. La idea que circula es que será una sola secretaría, de manera también de poder aprovechar el trabajo de funcionario ya que es importante resolver las cuestiones financieras de la municipalidad y esto ayudaría a que se alivie el presupuesto con un cargo menos. -En cuanto a las carreras, ¿Qué balance haces? -El desarrollo universitario de Rojas habría que precisarlo bien son todas tecnicaturas y esto quiere decir que si bien están presentes las universidades con carreras de tipo terciario que no serían carreras de grados universitarios, digamos poder centrarnos en lo que estamos ofreciendo, tene en cuenta que son de dos años y eso hace que la carga horaria, por ejemplo los chicos que ahora se reciben en estas tres carreras que están terminando fueron con ciclos cerrados. Los del periodismo quieren hacer la licenciatura en La Plata o en Rosario, los chicos con su tecnicatura le reconocen algunas de las materias pero para hacerla tienen que seguir estudiando más años en la universidad, es un título intermedio que orienta. El objetivo de la nueva secundaria, el próximo año, sería profundizar lo que es hoy el ciclo superior polimodal con las nuevas orientaciones, siguiendo un año más tenes el título de técnico. Esto que hoy estamos dando a través de la universidad, lo va a dar la escuela secundaria con un año más de agregado, como era antes la Técnica con cinco años y uno más, ahora son seis años con uno más va a ser técnico en las diferentes años. Nosotros debemos complementar con tecnicaturas, con orientaciones profesionales de modo de capacitar laboralmente, tanto los nuevos desafíos educativos del futuro, vinculados al trabajo como la reconversión de nuestra mano de obra. Nosotros trabajamos mucho con todas las áreas municipales pero en particular con producción porque la educación se tiene que anticipar, pensarlo antes, porque cuando venga la necesidad de la mano de obra tiene que estar la persona que pueda desempeñar eso. La producción agraria hoy en día exige la calidad de la persona que trabaja con un conocimiento por la incorporación de la tecnología altísimo, esas personas tienen que tener un lugar donde hacer toda esa formación de modo que puedan seguir trabajando en el ámbito rural, y en las tareas que él quería pero ahora subiéndose a un tractor que tienen una manera de conducirlo diferente. Tiene geoposicionamiento satelital que pude ser conducido en forma robótica, el nivel tecnológico hoy de las maquinarias es altísimo y el hombre tiene que tener este perfeccionamiento y cualquier otra actividad humana hoy hace que tenga una incorporación tecnológica muy alta y la persona se tiene que preparar y reconvertirse. Un tema con otro puede ir relacionado, estamos trabajando en la modificación para presentar en el Concejo Deliberante del decreto de becas, las mismas están planteadas no para lo que es educación permanente sino para los jóvenes que se van a estudiar una vez que terminan la escuela secundaria y nosotros dejamos una franja importante de adultos. Cuando decimos educación permanente, que quier decir y bueno quiere decir que las personas de la tercera edad siguen perfeccionándose, siguen estudiando, hay cosas concretos de personas que se han recibido en la universidad a través de los centro y los campos virtuales de Rojas y lo hace quien puede y el que no puede también debería poder hacerlo y las becas también deberían llegar a esa franja y eso tenemos que modificarlo, estamos trabajando en el tema. -Jardines Maternales. -“En esto nosotros estamos trabajando con la gente de la Provincia en políticas sociales que está mirando, no en el caso de Rojas, que tenemos el jardín Maternal que depende de la Municipalidad, ahora hemos la presentación en DIPREGEP para que sea incorporado como tal. Esto es muy importante tanto para el municipio como para los docentes que ahí trabajan, nosotros no tenemos carreras docentes, así que trabajan en un régimen como si fuese personal municipal, es bueno que estas personas que son docentes trabajen y cobren como docentes. Para el año que viene tenemos la exigencia social de crear dos salas nuevas porque el trabajo ha producido excelentes resultados, la gente lo ha reconocido y estamos pensando en abrir dos salas por la cantidad de chicos que hay anotados y se hizo toda la presentación en DIPREGEP, que es similar a la que está en la gestión del trámite, una vez que termine eso se logrará el subsidio, que quizá sea lo más difícil. Rojas no tiene otros problemas, a nivel de la provincia hay muchísimos jardines que dependen de organizaciones comunitarias que hoy se están reconvirtiendo toda al sistema provincial. Así como fue lo del Conservatorio que hoy es el Instituto Superior del Profesorado de Carreras Técnicas y Superiores que dependen del DIPREGEP, tenemos nuestro número que lo vamos a orientar a la música, pero hoy estamos reconociendo los títulos de los chicos que se están recibiendo a lo largo del ciclo. Eso fue un logro importante de la gestión de estos directores y secretaria, hablo de Verónica Lolo y Delia Martínez y eso es un orgullo, tienen 200 alumnos, muchos en danzas clásicas y esto también depende de educación, para nosotros esto fue un orgullo haber ordenado todo”. -Becas. -“Nosotros gestionamos becas de inclusión y especiales que están llegando, el otro día arribaron las primeras diez y teníamos 30 de $900. Aprovecho este medio para decirles que están las becas, que inclusive hay unas becas de PNB que había de secundaria y las tienen a disposición en el Banco nación y me dijeron que sigue viniendo el resto. Luego hay 140 becas de secundaria básica que salen en enero y las personas la van a tener en febrero. Más todas las becas que había de inclusión y del programa de PROMEDU, de mejor calidad educativa que Rojas tenía. Todo esto hace un panorama importante donde hay una sinergia entre municipio, provincia y nación para resolver cuestiones importantes como es la educación”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.