El piloto rojense completó el último fin de semana una competencia muy dura por el Campeonato Entrerriano de Rally, en Concepción del Uruguay, lo que más allá del sexto puesto final, le sirvió para cortar una mala racha de más de un año de abandonos, además de haber disfrutado de una experiencia por caminos donde nunca había corrido antes. En esta nota donde nos cuenta esta experiencia, además habla de cómo será el futuro en su carrera deportiva. “Más allá de lo deportivo y el resultado, estamos contentos, porque la carrera fue muy dura, pudimos terminarla, el auto no tuvo inconvenientes y fuimos a eso, a hacer nuevas experiencias, a vivir algo diferente y los pudimos hacer. Hubiese sido mejor andar un poco más adelante, pero eso significaba arriesgar en un lugar que no conocíamos”. Creo que lo más importante es haber cortado esa mala racha que te perseguía Si, esperemos que se haya cortado. El auto anduvo perfecto durante todo el fin de semana, en ningún momento tuvimos problemas, funcionaba muy bien, me sobraba auto en todos lados, podíamos haber andado más rápido, lo que pasa que habíamos hecho un planteo de carrera de menor a mayor, sin arriesgar, y eso significaba ir un poco más lento, respetamos la hoja a muerte, la idea era llegar y sumar una experiencia muy linda, compartir un fin de semana con el nacional, transitar por caminos diferentes a lo que estamos acostumbrados, íbamos descubriendo en cada pasada el límite que te dan esos trazados y lo importante también es que disfruté mucho de la carrera. Nico Díaz decía que las gomas eran diferentes para los dos campeonatos. ¿Vos usaste las mismas que en el Federal? Si usamos las mismas que se usan en el Federal. ¿El auto tenía mucho de lo que usó Giacomini en Colón? José hizo unas reformas que él utilizó en la carrera de Colón, anduvo bien, hubo cosas que me gustaron, lo que pasa que el piso fue totalmente diferente a lo que será Rojas, por eso creo que la prueba a estos cambios va a ser acá. Realmente van muy rápido los pilotos del Rally entrerriano Si, andaban muy rápido, ellos ya conocen ese piso y le conocen los límites, yo no había corrido nunca y no sabía como iba a responder el auto en los frenajes, además te iba cambiando la superficie curva tras curva, entonces tenías que ir muy concentrado. ¿Vas a estar presente en la carrera de Rojas? Si, la mente está puesta en esa carrera, vamos a tratar de andar lo más rápido posible, haciendo un planteo de carrera totalmente diferente a lo del fin de semana pasado. ¿Después de Rojas que planes tenés? ¿Volvés al Federal? La verdad que al no pelear por el campeonato, de ahora en más voy a elegir los lugares para ir a correr, donde me pueda divertir más voy a ir, puede ser Federal, Santafesino, entrerriano, donde más me guste la carrera.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.