La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), dirigida por el licenciado Martín Di Bella, llevó a cabo un operativo de acciones de fiscalización y control en el corredor Pergamino-Rojas-Arrecifes, tendiente a combatir la evasión fiscal, bajo un esquema integrado de acciones inteligentes y de máxima cobertura. Las tareas estuvieron coordinadas por el subdirector ejecutivo de Gestión del Riesgo de Arba, Roberto Noel, contando con la presencia de 214 fiscalizadores. PAGO DE DEUDAS En ese sentido, Noel aseguró que desde que se iniciaron esta serie de acciones “el Estado provincial ya recuperó más de 20 millones de pesos; esto significa que se triplicó el recupero de deuda en esos distritos. Hemos analizado que con nuestra presencia mejora la cobrabilidad de los impuestos y, además, se afianza el vínculo entre los vecinos y la Agencia”. El funcionario remarcó que “la intención de estos controles es que los contribuyentes que tienen algún tipo de deuda con el fisco se puedan poner al día con la provincia de Buenos Aires. Siempre existen planes de pagos, porque entendemos que pagar es contribuir, y el dinero que se recauda es el que se invierte en más seguridad, más educación y mejor salud”. Este es el quinto operativo de esta naturaleza que se realiza en la provincia, tras las experiencias de las ciudades de Nueve de Julio y Tres Arroyos, así como también en los corredores San Nicolás-Ramallo-San Pedro y Saladillo-Roque Pérez-Lobos. En esta oportunidad, los inspectores de Arba notificaron deudas con el Fisco provincial por un monto cercano a los 22 millones de pesos. También, los agentes visitaron estudios contables, se entrevistaron con grandes deudores para organizar las formas de pago y fiscalizaron emprendimientos agroindustriales. Por último, otro grupo de integrantes de la Agencia realizó control de facturación en los centros comerciales de las tres ciudades, así como también se fiscalizaron edificaciones no declaradas y se realizarán controles de mercadería en tránsito en las rutas de la zona.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.