Con un balance positivo, culminó el plan «Rojas Saludable-Semana de Promoción y Prevención Integral de la Salud», que se realizó hasta el sábado último por causa del clima imperante el día domingo. La actividad incluyó en la primera jornada la disertación sobre osteoporosis a cargo del médico y reconocido científico local José Rubén Zanchetta, Ciudadano Ilustre de Rojas, quien dio una charla magistral y al alcance de todos los presentes en la sede del palacio municipal. Zanchetta, además, fue reconocido por el gobierno local, que encabeza Martín Caso, y quien, en elogiosos términos, ponderó sus aportes en beneficio del Hogar de Ancianos. También en el acto fueron hechos merecidos reconocimientos a la Asociación Protectora de Enfermos de Cáncer y a la cooperadora del Unzué, a la cual Martín Caso entregó un subsidio de 20 mil pesos. A lo largo de la semana de «Rojas Saludable», se realizaron numerosas charlas y disertaciones, tanto de temas médicos como, por ejemplo, ambientalistas o ecológicos, con la presencia de especialistas reconocidos en las materias. Rojas contó con la carpa sanitaria del Ministerio de Salud provincial, donde se realizaron chequeos de rutina como la toma de presión arterial, talla y nivel de glucemia. El objetivo de la Primera Semana de la Salud es promover y fortalecer acciones destinadas a mejorar la calidad de vida individual e integral de la comunidad, fomentar estilos de vida saludables, abordar los determinantes y condicionantes de la salud, modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la situación actual de salud individual y colectiva y de su medio ambiente. Desde la Secretaría de la Salud, a través de su titular, el médico cardiólogo Jorge Vaio, se mostraron muy satisfechos por los logros obtenidos durante esta primera experiencia, ya que hubo una gran cantidad de vecinos que participaron de la misma, advirtiendo que hay un cambio de mentalidad que apunta hacia la prevención. Además fue consignado que la organización de esta jornada se llevó a cabo por la Secretaría de Salud y de la Dirección de Atención Primaria del Gobierno de Rojas, con la colaboración y participación de entidades gubernamentales: Gobierno de Rojas, Región Sanitaria IV, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires (COSAPRO), y entidades públicas como el Hospital municipal Saturnino E. Unzué, el Centro de Prevención de Adicciones (CPA), la Asociación Protectora de Enfermos de Cáncer, Programa Médicos Comunitarios, como así también entidades privadas (prepagas, cooperativas, etc.). Es importante referir que desde el inicio de esta actividad, se han venido realizando en distintos colegios, como las escuelas Técnica, San José y en la Nicolás Avellaneda, charlas ofrecidas desde el OPDS (Organismo para el Desarrollo Sostenible), referidas a los programas denominados «Generación 3R» y «Tu manzana recicla». La organización contó con el apoyo y la difusión dela ONG ‘Rock and Vida’, un grupo de personas que trabaja para la prevención del HIV SIDA dejando mensajes entre los jóvenes para que tomen conciencia sobre este flagelo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.