La persistencia del clima favorable en EE.UU. y una nueva escalada del conflicto comercial con China generaron bajas en los granos que fueron parcialmente tomadas en el mercado argentino este lunes 25 de junio. En Argentina el dólar mayorista subió levemente hasta $ 27,07, de acuerdo al informe de BLD S.A.
Soja La persistencia del clima favorable en Estados Unidos junto con nuevos anuncios contra China por parte de Trump golpearon los precios de la soja en Chicago, cuyos futuros cedieron hasta U$S 7,6. La posición julio cerró a la baja en 14 de las últimas 16 ruedas. La nueva medida anunciada por Trump busca eliminar la posibilidad de que compañías que sean más de 25% propiedad china puedan adquirir empresas estadounidenses que cuenten con tecnología industrialmente avanzada y significativa. Este viernes el USDA aumentaría en 300.000 has el área destinada a la oleaginosa en EE.UU, que se situaría en 36,3 M. has. En Argentina la exportación ofreció $ 7.500 por tonelada disponible y los futuros operaron con bajas de hasta U$S 3,8/tn para las posiciones más cortas.
Maíz Los futuros del maíz fueron los que menor baja acusaron en Chicago, sin embargo, cedieron U$S 2,5/tn. Durante el fin de semana se registraron precipitaciones favorables en Estados Unidos al tiempo que los pronósticos descuentan más días de clima favorable durante la semana, lo cual se combinó con la presión que genera la baja del trigo y explicó las bajas observadas. Este viernes se espera que el USDA, en su reporte de stocks trimestrales y área sembrada, aumente en 200.000 hectáreas el área destinada al cultivo en EE.UU. y eleve las existencias. En Brasil la cosecha de safrinha comenzó con un leve retraso y acumula un avance de 5%. En Argentina se registraron importantes bajas en los futuros al tiempo que la pizarra disponible se cotizó en torno a $ 4.100 por tonelada.
Trigo La cosecha de las variedades de invierno en Estados Unidos, a pesar de retrasarse levemente por las lluvias, está arrojando rindes mayores a los esperados, lo cual generó bajas en los futuros de Chicago. La aparición de precipitaciones en regiones secas del este australiano presionaron por mayores bajas. En Argentina los futuros operaron a la baja, destacándose la posición diciembre 2018 que se operó en U$S 179,5 sobre el final de la rueda. La tonelada disponible se valuó en $ 5.900.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.