El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina(IPCVA), Ulises Forte definió como muy importante los estudio que lleva adelante el ente que preside porque permitirá determinar el tipo de corte que demanda los mercados locales e internacionales como el europeo, parta poder exportar r lo que realmente necesitan, aseguró en declaraciones periodísticas antes de iniciar el seminario que se desarrolla este jueves en la Sociedad Rural local. “Son estudios necesarios que nos van a permitir saber como se distribuyen los cortes en el país y en el exterior de acuerdo al consumo, porque sabemos bien que la carne vacuna (novillos o vaquillonas) está formada por diferentes piezas y si nosotros logramos, entonces si logramos exportar mucho más, los cortes populares ,a a ser más baratos. Es una locura pagara un kilos de asado entre 120 y 150 pesos. El asado no compite con el mundo, lo hace con el carnicero”, asegura el representante del IPCVA. De acuerdo a la demanda internacional, Europa se lleva los cortes Premium, mientras que China compra brazuelo, garrón y cogote. Chile e Israel compran los cortes delanteros , mientras que para el mercado interno quedan el matambre, el asado, el vacío y los cinco o seis cortes que consumen la mayoría de los argentinos: “Entonces debemos romper el mito que asegura que el mercado interno compite con el externo”, aclara. Hoy Argentina provee a los mercados de China, la Unión Europea, destino al que llega con los cortes Hilton y los calificados como cuota 481 (cortes de calidad), y también realzas algunas exportaciones al mercado de Corea. Pero el gran desafío para la Argentina es ingresar definitivamente al mercados de los Estados Unidos, que ya cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias de ese país, pero los trámites administrativos demoran la apertura de esa plaza. Otro aspecto que Forte destaca tiene que ver con el peso de faena de los vacunos y considera que “se debe terminar con el ternericidio”, y mandar al frigorífico animales más pesados, para obtener más kilos de carne y bajar los precios al consumo en el mercado interno.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.