Primer caso positivo COVID19 en Rojas. El intendente Claudio Rossi y el infectólogo Lucas Ale, brindaron información al respecto. En la conferencia de prensa estuvieron el Director del Hospital (Pastorino), el Secretario de Salud (Raposo) y el Secretario de Gobierno (Ford).
El lunes por la noche se confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en el distrito de Rojas. Por eso mismo, esta mañana en el Centro Cultural «Ernesto Sabato» se realizó una conferencia de prensa para dar información al respecto. El intendente, Claudio Rossi, encabezó la misma y estuvo acompañado por infectólogo Lucas Ale; el director médico del hospital, César Pastorino; y el Secretario de Salud, Mario Raposo.
Hasta ayer, Rojas estaba entre los trece municipios sin Coronavirus (la provincia de Buenos Aires tiene 135 partidos); al respecto, el máximo mandatario local expresó: «Quiero instar a la población a que sea solidaria con quienes les toca la desgracia de padecer esta enfermedad, les pido también que seamos solidarios con quienes necesitan trabajar, para no perder la fase 5. Es un año difícil pero tenemos buena gente y hay que enfrentar muchos desafíos como sociedad. El sistema de salud está preparado para dar lo mejor de sí».
Otros de los que tomó la palabra fue Pastorino, quien se refirió al primer caso positivo de Covid-19: «Este paciente consultó en el Hospital, inicialmente no tenía síntomas pero contaba con nexo epidemiológico, se sentía cansado pero no tenía fiebre».
Además, contó que la persona en cuestión estuvo aislada y luego presentó síntomas compatibles. Por eso mismo se le realizó el hisopado se lo hisopó y pasó a ser caso sospechoso. «El resultado dio positivo y, en este momento, se encuentran aislados los contactos estrechos; además, tenemos otro caso sospechoso».
Por otra parte, el director del Hospital remarcó que «la terapia intensiva está preparada para los casos de gravedad que lo requieran», y destacó que «los médicos están listos para enfrentar esta contingencia».
Lucas Ale, infectólogo que encabeza el equipo especial de Covid-19 en Rojas, informó sobre el trabajo que se lleva adelante tras confirmarse el positivo: «Estamos siguiendo a los contactos estrechos, pero si no presentan síntomas, no podemos hisoparlos». Y agregó: «Ante la inquietud de muchos vecinos, quiero recordar que el contacto estrecho es aquella persona que estuvo con el infectado a menos de dos metros, más de quince minutos, sin tapaboca, en un lugar cerrado».
Seguidamente, el infectólogo pidió a la población «no minimizar los síntomas». «La autodenuncia tiene que hacerse en el primer momento, un resfrío común, tos, pérdida de olfato, es motivo de consulta y los profesionales determinan si es contacto estrecho o no», recordó.
En cuanto a las medidas sanitarias, Ale remarcó que «son fundamentales la distancia de dos metros, lavado de manos frecuente, uso de tapaboca y ventilación de ambientes». Además, pidió imperiosamente no compartir el mate con terceros. «Empecemos a decir no al mate. Tampoco hay que encerrarse en lugares con quince o veinte personas. Tengamos presente que se trata de una enfermedad de contacto», sintetizó Alé.
Respecto al paciente positivo, el infectólogo destacó que «lleva casi diez días infectado», por lo que si el hisopado del 31 de julio da negativo, el 1 de agosto se va a reincorporar a su rutina sin poner en riesgo a nadie». Por eso, pidió a la población: «No hay que discriminar. El Coronavirus vino para quedarse, así que aprendamos a convivir con él».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.