Con más de 700.000 casos en Buenos Aires, las cifras continúan en ascenso. En este contexto, desde el Gobierno bonaerense llamaron a los recuperados de Coronavirus a donar plasma en los centros de hemoterapia. El plasma contribuya a ayudar a enfermos en su recuperación.
En la provincia hay más de 100 hospitales disponibles para realizarse muestras de anticuerpos y poder donar plasma. El plasma es el suero o porción líquida que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares de la sangre.
Con cada donación se ayudan a entre 3 y 4 personas a recuperar su salud y/o evitar su internación en las salas de terapia intensiva.
Desde el Instituto de Hemoterapia bonaerense, aseguraron que hasta el momento se garantizaron todas las demandas transfusionales de plasma. Sin embargo, reforzaron el llamado solidario frente al incremento de casos positivos.
El Presidente del CUCAIBA Francisco Leone, alertó que «la temporada estival siempre nos presenta una baja en todo lo que respecta a las donaciones».
Respecto al procedimiento para donar plasma se realiza con un equipo que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
El procedimiento dura unos 60 minutos. Previamente se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.
Los requisitos para donar plasma son: – Haber superado el COVID – Tener entre 18 y 65 años. – Pesar más de 50 kilos. – Sentirse bien al momento de donar. – Deben transcurrir al menos 28 días sin síntomas de coronavirus o de haber recibido el alta médica. – Los interesados pueden comunicarse al 0800-222 0101 todos los días, las 24 hs.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.