Las consultas por cuadros alérgicos aumentan por la llegada del otoño, pero especialistas advirtieron que factores como el cambio climático, la polución ambiental y el uso excesivo de aire acondicionado tornan más frecuentes y prolongadas las reacciones en pacientes con estas patologías, informó hoy el ministerio de Salud bonaerense. «Desde hace dos semanas notamos un incremento del 25% en las consultas por cuadros alérgicos», señaló Carlos Calvi, director del servicio de Neumotisiología de Tandil, un centro especializado en patologías respiratorias que depende de esa cartera. Calvi detalló que los fenómenos climáticos, con cambios bruscos de temperatura en una misma jornada, altos niveles de humedad y pocas lluvias «generan la aparición de nuevos pacientes alérgicos, sobre todo con síntomas de rinitis o fiebre de Heno». Estas afecciones «se manifiestan con estornudos frecuentes, picazón de ojos, nariz y garganta, aumento de las secreciones y obstrucción nasal», dijo. Se estiman que entre el 18 y el 20% de la población mundial padece síntomas alérgicos y, según la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Estados Unidos, para 2030 se espera que este tipo de patologías se ubique entre las diez enfermedades más comunes. Las personas proclives a padecer alergias son hipersensibles a diversas sustancias llamadas alérgenos, como el polen y los ácaros que, al inhalarlos, ingerirlos o tocarlos producen los molestos síntomas característicos de esta enfermedad. Calvi destacó que si bien al inicio del otoño y de la primavera siempre se registran picos de la enfermedad «las alergias se han prolongado durante todo el año”, en parte porque las temperaturas son más cálidas, por el aumento de la polución y la menor cantidad de lluvias. El especialista explicó que las lluvias intensas suelen ser un alivio para buena parte de los alérgicos, porque reducen la cantidad de polen en el aire. «La mejor manera de controlar el desarrollo de cuadros alérgicos consiste en estudiar cada caso para diagnosticar con precisión a que alérgeno reacciona el paciente, luego reducir el contacto con esas sustancias y aplicar el tratamiento farmacológico indicado», dijo. También recomendó que los pacientes realicen controles médicos «en esta época y en primavera, para no acudir a la automedicación, ya que el uso de corticosteroides disminuye rápidamente los síntomas, pero su uso sin indicación médica puede ocasionar graves trastornos como somnolencia y el consecuente riesgo de accidentes».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.