La población vacuna de la provincia de Buenos aires representa el 34 por ciento del total del rodeo nacional, a consecuencia de la caída que se observó en la última década, cuando llegó a representar el 48 por ciento el rodeo nacional, así lo aseguró el ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, al participar en la Segunda Jornada del 6º Congreso de Entes y Fundaciones de la lucha sanitaria animal que se realiza en la sede del la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA). “La presencia del rodeo nacional de vacunos se encuentra en ascenso, luego de la caída observada en los últimos años”, aseguró el ministro Leonardo Sarquis, minutos antes de su presentación en el Congreso de Sanidad animal, convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por Carbap. En cuanto a políticas Sarquis dijo que el desafío es saber que “es lo que queremos en producción interna y externa. Si hacemos los deberes bien nos van a venir a comprar. Hoy la provincia es un gran protagonista en la rotación de cultivos”, precisó Sarquis. El ministro solicitó a los 300 asistentes “trabajar todos juntos porque también es lo que nos piden de otros mercados. Vamos a ser protagonistas en la producción de alimentos y la carne es muy importante porque tenemos volumen y calidad. Cada uno aporta desde su lugar. El Estado tiene que estar presente dando herramientas y no poniendo trabas”. En ese sentido Sarquis expresó que “el mundo requiere otra cosa, hay que trabajar en trazabilidad”. Finalmente en relación a la importancia del Congreso, Sarquis manifestó que “hay muchas cosas burocráticas que tardan pero estamos poniendo la mejor voluntad. Es muy importante para la provincia mostrar este apoyo al Congreso”, sintetizó.
La Picasa está bajando En relación a las inundaciones que vive gran parte del norte de la provincia de Buenos Aires Sarquis manifestó que “la razón es no haber hecho obras durante estos últimos 20 años en todas las provincias. La Picasa está bajando y es una buena noticia. Pero lo que hay que saber es del cambio climático es que va a llover pero no vamos a saber cuánto”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.