Silvina Fernández, a cargo desde hace un año de la dirección de Atención Primaria de la Salud, dialogó con Tiempo de Noticias sobre actualidad y proyectos. “Me encanta este trabajo y recuerdo el año pasado, cuando «Agú» Peretti me convoca a colaborar con la Secretaría de Salud, viajé a la Plata a una importante reunión, y cuando salí de ese encuentro la llamé a Mariana Aladro, mi compañera de trabajo de toda la vida, y le dije que la función que empezaba era verdaderamente lo mío” sintetizó Silvina Fernández sobre la llegada al cargo que hoy ostenta. “Me encantan las relaciones públicas, trabajar, y hacer mucho por los demás” agregó la profesional. ¿Estuviste en Mar del Plata? Sí, es el tercer año que viajo al Congreso de Atención Primaria de la Salud. Es un evento importante, donde existen conferencias muy buenas, donde se intercambian proyectos e inquietudes, ya que todos estamos con las mismas dificultades. Hoy en día hablar de salud va mucho más allá de atender la enfermedad. Hablar de salud hoy en día es hablar de cuestiones sociales, de cuestiones ambientales, de las necesidades básicas de las personas. Y uno siempre aprende. Este año el invitado de lujo fue Ginés González García, ex Ministro de Salud, quien habló mucho de la equidad y de la justicia social, y es la segunda vez que lo escucho decir que la gente pobre la única manera que tiene de salir de esa condición es el trabajo. Y para trabajar tienen que tener un cuerpo sano. Por eso es tan importante la salud. ¿En qué campañas de salud están enfocándose? Estamos trabajando con distintos proyectos. Uno fuerte es “Elijo Cuidarme”, que es de Educación Sexual dirigido para prevenir el embarazo adolescente. Y en el caso para jovenes ya embarazas, la contención y la asistencia para que todo transcurra normalmente. Y hay otros proyectos que tienen que ver con prevenir enfermedades prevalentes como la hipertención, diabetes, etc. La idea es aprovechar eventos culturales y deportivos para hacer campaña en la calle. Salir a la comunidad y hacerle entender a la gente la importancia de tener una actividad física, de una alimentación sana, de hacerse controles periódicos, de un ambiente libre de humo, etc. DIA DEL DONANTE DE SANGRE ¿Qué hay acerca del Día del Donante de Sangre? El 14 de junio se celebra el Día Internacional del Donante de Sangre. Nosotros ya el año pasado hicimos campaña de donación, y ahora desde Nación ha bajado una idea de realizar, el 12 de junio, una actividad simultánea en todo el país. Por lo pronto aprovecharemos el festejo del 25 de mayo con una Mini Feria de Salud, en la cual habrá una serie de tres o cuatro estaciones donde la gente va pasando y se puede hacer los distintos controles. Y cuando finaliza, se lleva los resultados, pudiendo tener un panorama mínimo cómo está su salud y prevenir algún problema. ¿Y para el 1 de junio hay una jornada de capacitación? Sí, el miércoles 1 de junio con la presencia de importantes autoridades de la Provincia, tendrá lugar una jornada regional donde se capacitará sobre el Sistema Unico de Registro, que es un sistema que permite que todas las atenciones primarias tengan una estadística al instante. Y esto es muy bueno, porque históricamente en Argentina, no somos prolijos en anotar, en registrar, en tener un control de todo lo que se hace. Esto permite, en el futuro, evaluar y luego actuar en cuestión con distintas planificaciones. Y también estuviste en Salto… Estuve en Salto en un programa llamado Municipio Saludable, y quizás pueda generar algún apoyo económico para sustentar todos los programas que tenemos lanzados.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.