Lo confirmó su secretario general, Hugo Godoy quien agregó que «el gobierno no va a lograr enfrentarnos con la gente». Luego del protocolo de seguridad en manifestaciones, las autoridades de ATE fueron convocadas a una reunión. CICOP ratificó formalmente la decisión y reclamó una respuesta a los pedidos salariales. La medida será el miércoles 24 de febrero. Una vez establecido el protocolo de seguridad impulsado por Patricia Bullrich, donde se trazan los pasos a seguir ante manifestaciones en la vía pública y que fue cuestionado por diferentes organismos nacionales y provinciales, los estatales realizarán una protesta pero sin piquetes en el paro del miércoles 24 de febrero. El secretario general de ATE nacional, Hugo Godoy afirmó, en referencia al protocolo de seguridad, que «no va a lograr enfrentarnos con la gente, no es nuestro espíritu». Además afirmó que el protocolo no ayudará a resolver los problemas y que lo que hace es «intimidar» y que se trata de un «mecanismo represivo». Respecto a la jornada del miércoles, donde se anunció un paro de los estatales en protesta de los despidos masivos en el ámbito público, Godoy adelantó que «no vamos a hacer piquetes, sino movilizaciones en las principales plazas públicas de todo el país». Por otro lado, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman convocó a los gremios estatales a una reunión en el ministerio de Seguridad para adecuar la protesta al nuevo protocolo. Sobre la reunión, Godoy confirmó su presencia «no queremos show mediático, sino que los trabajadores puedan resolver sus problemas». Por su parte, La CICOP ratificó formalmente la decisión y reclamó una respuesta a los pedidos salariales realizados por todo el arco de sindicatos estatales. Según confirmaron en un comunicado de prensa, el reclamo se centrará en las «paritarias sin techo, reincorporación de los trabajadores despedidos, fin de la precarización laboral en el Estado con el pase a planta permanente, rechazo a la judicialización de la protesta social y defensa del sistema previsional con 82 por ciento móvil para los jubilados». Cabe mencionar que más allá del paro, los gremios bonaerenses reiteraron que avanzan en la definición de una nueva medida de fuerza para el lunes 29, fecha en que está previsto el inicio del ciclo lectivo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.