La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y los secretarios generales de las provincias decidieron un paro general en todo el país para el 6 y 7 de marzo próximo, que incluirá movilizaciones durante la primera jornada, en rechazo de «los topes salariales paritarios que procura imponer el Gobierno».
Un comunicado gremial firmado por el titular de la organización, Hugo Godoy, sostuvo que la conducción y los secretarios generales aprobaron de forma unánime el plan de lucha reclamado por los delegados y militantes de todo el territorio nacional y que el sindicato también adhirió a la movilización del día 7 de la CGT. «Las protestas se realizarán en rechazo del techo salarial que procura el Gobierno para la discusión paritaria, de los intentos de intervenir los convenios colectivos a la baja y de la precarización laboral; por la reincorporación de los despedidos y por el derecho de los estatales municipales a herramientas convencionales y haberes por arriba del mínimo vital», señaló. El plan de lucha continuará con una jornada nacional que incluirá paros y movilizaciones el 8 de marzo, en el marco de «los reclamos de las estatales en el Día Internacional de la Mujer». Además, ATE acompañará el 13 de marzo próximo a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en la marcha hacia Plaza de Mayo por «Tierra, Techo y Trabajo». En esa línea, también participará en la construcción de «un paro nacional junto con otras centrales sindicales» en fecha a definir. Godoy aseguró que el sindicato respaldará las campañas e iniciativas del espacio ‘No a la baja’ ante «el intento del gobierno de bajar la edad de imputabilidad de los menores». El 24 de marzo, la ATE participará en las movilizaciones que se convocarán en todo el país por «más Memoria, Verdad y Justicia». Por último, el 7 de abril próximo los trabajadores de la salud paralizarán las tareas ante «el vaciamiento de las políticas públicas en las unidades sanitarias y los hospitales», concluyó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.