El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina logró agilizar y transparentar las inspecciones de bodegas y tanques graneleros en los puertos argentinos eliminando en 90% las demoras injustificadas que aumentaban los costos de la operatoria de las naves que exportan esta producción.
A partir de la decisión de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Senasa dictó la Resolución 693-E/2017, que puso en marcha un Plan Piloto para la inspecciones de bodegas/tanques con la digitalización del sistema de inspección, la introducción de controles cruzados, la posibilidad de presentar denuncias anónimas y el trabajo de un nuevo equipo profesional de supervisión dentro del Senasa coordinado por el ahora director regional del Centro, Cristian Cunha.
“Demostramos que se pueden hacer las cosas bien. Tenemos un equipo muy capacitado para hacer lo que hay que hacer a través de un trabajo coherente”, señaló el presidente del Senasa, Ricardo Negri, acompañado por el vicepresidente Guillermo Rossi, durante una reunión realizada con los actores de la actividad en la sede del organismo sanitario.
Negri agregó: “Este cambio de procesos, sistemas y normas contribuye a avanzar en acciones claras y transparentes en la inspección de bodegas y tanques de buques y barcazas” e indicó que “queremos y vamos a seguir trabajando con el sector para seguir mejorando el sistema y en la transparencia”.
Reconocimiento La Red Marítima Anticorrupción (Macn, por sus siglas en inglés), en una nota enviada a las autoridades del Senasa, agradeció los esfuerzos realizados “para combatir la corrupción en el proceso de despeje de buques para la carga de granos en Argentina” y saludó la aplicación de la Resolución 693-E/2017 que redujo “en más del 90%” las “demoras injustificadas y las solicitaciones en el contexto de las inspecciones de bodegas y tanques en los puertos argentinos”, según un informe de esa entidad.
La entidad añadió que “toda la industria marítima global y local” comparte que “la corrupción ha disminuido considerablemente en las inspecciones de las bodegas en Argentina”.
“Al no haber demoras injustificadas se reducen enormemente los costos para operar los barcos graneleros, aumenta la transparencia y, consecuentemente, la eficiencia en el comercio internacional de estos productos”, indicó Fernando Basch de la Macn.
“Hemos avanzando simplificando los trámites y manteniendo los niveles de seguridad que exigen los tratados internacionales”, aseguró Rossi.
La reforma del sistema incluyó esfuerzos conjuntos del Organismo, la Macn y su socio local en Argentina, Governance Latam, actores de la industria local, el Centro de Navegación, Cadecra y las cámaras aceiteras, mostrando la sinergia del trabajo público-privado.
Durante el encuentro se acordó mantener el sistema adoptado por la Resolución 693-E/2017 tras el período de prueba que termina el próximo 1 de noviembre para sostener la integridad, transparencia y eficiencia en las exportaciones de granos en los puertos argentinos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.