Transcurre una vez más el paro docentes, en algunas provincias por 24 horas y en otras por 48, pero la discusión continúa por definir el salario mínimo para el sector. La titular de Ctera, Stella Maldonado, afirmó que la huelga tiene una “alta adhesión” en todo el país. «En caso de no haber una nueva oferta superadora seguiremos realizando medidas de fuerza», expresó Maldonado en una conferencia de prensa pautada para realizar un análisis de la situación. El Gobierno nacional, en tanto, ya fijó un sueldo mínimo docente en 2.800 pesos, lo cual fue publicado este martes en el Boletín Oficial. Ante esta resolución, los representantes de los gremios expresaron su rechazo y cuestionaron la decisión «unilateral». «Tenemos negociaciones abiertas en las provincias más grandes, que aún no han cerrado sus negociaciones. En el caso de las 11 provincias que ya acordaron, están con precarios acuerdos», expresó Maldonado. De este modo, la gremialista señaló que luego de estas horas de cese de actividades los representantes y docentes en general deberán «evaluar el impacto del paro para decidir los pasos a seguir».
La medida de fuerza fue convocado por la Ctera junto a la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos.
La misma cuenta con la adhesión de sindicatos provinciales como los docentes de provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chubut y de algunos sectores de San Luis y La Pampa. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, fuentes oficiales adelantaron que podrán cumplir la huelga nacional entre «ocho y diez de los 17 sindicatos docentes porteños».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.