El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Alfredo Rodes, manifestó que las últimas lluvias “ya no benefician al sector agropecuario y estimó que los rindes van a bajar, “sobre todo en soja de segunda”. “(Las lluvias) entran a perjudicar especialmente el estado del piso, porque estamos ingresando en una época de recolección. Entonces, a los cultivos estas lluvias no le suman, entorpecen el piso, y si hay heladas el perjuicio es mayor”, dijo Rodes. “Sobre volúmenes de cosecha habla todo el mundo pero no se tienen en cuenta los factores climáticos que afectaron, y siguen afectando, mucho a la soja porque pasamos de ciclos de inundación a sequía, y ahora se suman estas tormentas que si bien fueron muy localizadas, a los que los afectó los perjudicó”, enfatizó. En tanto, sobre los daños que provocaron estas contingencias climáticas, el director ejecutivo de Carbap consideró a radio Colonia que “los rindes van a bajar, y sobre todo en soja de segunda”, dado que “nosotros calculábamos en su momento un 15 a 20 por ciento menos de producción en la Provincia, lo que podía representar 2 a 3 millones de toneladas de pérdidas de rindes sobre un ideal de cosecha nacional de 55 millones de toneladas”. “Un millón de toneladas son alrededor de 500 millones de dólares que no entran al país. Entonces, si la Bolsa habla de 48 millones (de toneladas de soja), están faltando sobre lo que primariamente se calculó 7 millones de toneladas, que representan unos 3.500 millones de dólares de dólares”, explicó. Asimismo, señaló que “se están acelerando los decretos (de emergencia agropecuaria); dicen que se va a adoptar una nueva modalidad en la cual si no es ‘desastre agropecuario’, la va a convalidar directamente el propio ministro (de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo) Arrieta, sin necesidad de que la firme también el gobernador” Daniel Scioli. “Eso solucionaría algunos aspectos, pero después otros beneficios de nivel impositivo nacional no los hubo porque nunca fueron convalidadas esas Emergencias. También está la ayuda del Banco Provincia, porque ellos conocen a los clientes y actúan de otra forma”, explicitó el dirigente ruralista.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.