En el día de ayer se llevó a cabo una reunión en el Predio de la Sociedad Rural de Pergamino, coordinada por el Presidente de la institución, Pablo Sorasio, en representación de la Mesa de Enlace Local; en la que participaron más de 250 productores de la zona, a los que se informó sobre la preocupante situación que provoca el devastador proyecto impositivo que impulsan desde el Gobierno Provincial, que golpea a los productores ya afectados por la profunda sequía, y pone en juego directamente la supervivencia del interior productivo. El encuentro, que fue el segundo en la semana, dio a conocer los verdaderos alcances de la norma, y las implicancias que tendrá el revalúo de las tierras, no sólo en el impuesto inmobiliario, sino también, en bienes personales y ganancias, donde en conjunto, resultan contundentes. La reacción de los presentes fue por decisión unánime, rechazar el aumento y marchar el jueves a La Plata, en donde se prevé que se tratará el proyecto. Asimismo, solicitar una audiencia con el Intendente, para que facilite a las entidades llegar a reunirse con el Gobernador, y así poder manifestarle a este en forma directa la preocupación por la medida. Algunas de las conclusiones abordadas en la Asamblea fueron: que la falta de pago de la coparticipación a los Gobiernos Provinciales y los Municipios, hace que muchos intendentes vean este aumento como una oportunidad de ingresos de fondos los primeros seis meses, pero lo cierto es que ellos sólo recibirán un 30% de lo recaudado, y estos siguen siendo para la Provincia y la Nación; que el campo aportó a la Nación los fondos, pero estos no llegaron a dónde correspondía; por otro lado, que resulta confuso y engañoso el anuncio, ya que beneficia a quienes tienen quintas o terrenos en zonas agrícolas, que son el 5% de las tierras, pero no a los productores como se dice, que los ataca de lleno; y que la rentabilidad magra de supervivencia está amenazada y favorecerá la aparición de más pooles de siembra y la desaparición de los productores. Asimismo, también se manifestó la inquietud que genera el desplazamiento de los productores agropecuarios en la mesa de negociación, aseguran que siempre se llegó a un acuerdo, que el campo pretende el diálogo, y consideran que es un hecho que atenta directamente a los derechos ciudadanos. Pablo Sorasio, Presidente de la S.R.P., comentó “Estamos frente a una medida que permitirá una mayor concentración de la actividad en pequeños grupos y dejará sin capacidad de reacción a quiénes simplemente quieren trabajar y producir las tierras. Por eso, desde las entidades estamos más que preocupados pero conformes con la respuesta de la reunión, estamos seguros que las bases, son las únicas que nos pueden dar la fuerza, para poder llegar a ser escuchados”. Asimismo agregó, “el tema se trató muy rápidamente, esperemos estar a tiempo de poder frenar el proyecto”. Por su parte, Nicolás Jelicich, Secretario de la Institución añadió: “la nueva norma no tiene formas de cálculo que puedan generalizarse, por ello, sólo es posible comunicar los alcances. Quienes estén interesados en conocer cómo afectará personalmente el impuesto en su campo, pueden acudir a las oficinas de la Sociedad Rural de Pergamino con la boleta correspondiente, y personal idóneo los informará”. Por último agregó: “invitamos a todos los interesados a marchar, quienes quieran acompañarnos, pueden comunicarse con las oficinas de la Mesa de Enlace local, ya sea la de Federación Agraria o la Sociedad Rural de Pergamino, para anotarse en los listados y viajar el jueves a La Plata”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.