Con un 3% de avance de cosecha de soja en la región núcleo, son buenos los rendimientos de los primeros lotes y se espera a la fecha una media de 35 quintales por hectárea (qq/ha) para la soja de primera. Para el maíz de primera el avance es cercano al 40%, mientras que se mantienen firmes los rindes con un promedio de 90 qq/ha. En esta semana se presentaron precipitaciones moderadas y relativamente homogéneas en toda la zona con temperaturas muy bajas, teniendo en cuenta la época del año. Hubo un pico en la localidad de Bengolea, en la provincia de Córdoba, donde se registraron 58,4 milímetros. En el resto de la región los acumulados de lluvia se mantuvieron entre los 5 y 50 milímetros a lo largo de la semana. En cuanto a las temperaturas mínimas, estuvieron entre 10 y 14º C, siendo inferiores a los valores normales pero muy similares a los registrados la semana pasada. El registro más bajo fue de 10,3° C y se midió en la localidad de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires. En esta semana continuó la cosecha de soja de primera, que lleva un 3% de avance. El promedio de rindes esperado para el cultivo es de 35 qq/ha y condice con los rindes obtenidos hasta el momento, según informa la Guía Estratégica para el Agro (GEA), documento elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La soja de segunda y de siembras tardías están evolucionando bien, con buen desarrollo, acompañadas por las favorables condiciones de humedad que predominan en la región y con baja presencia de plagas y enfermedades, salvo en zonas acotadas. En el caso del maíz de primera continúa a buen ritmo la cosecha, con un avance del 40% y rindes promedio del orden de 90 qq/ha para el área de seguimiento de GEA. Los maíces de segunda se encuentran en etapas próximas a floración, con buenas condiciones de humedad, y se espera un promedio cercano a los 70 qq/ha, de no mediar heladas tempranas que afecten el ciclo del cultivo.
Aumentos de temperatura La semana comprendida entre el jueves pasado y hasta el miércoles próximo se caracterizará por la presencia de una importante masa de aire frío instalada sobre toda la zona central del país, que provoca temperaturas muy bajas, incluso con el posible registro de heladas en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Se prevé que esta masa de aire, a pesar de ser muy fría, desarrolle algunas precipitaciones en forma de lluvias y chaparrones, especialmente en el noroeste, mientras que en el resto de la región serán más débiles y aisladas. Las marcas térmicas presentarán valores mínimos que oscilarán entre los 5 y 8º C. Los valores máximos también serán muy bajos, con marcas entre 22 y 24º C. A partir del fin de semana el viento comenzará a rotar al sector este y luego al norte, con lo que se espera que las marcas térmicas comiencen a ascender paulatinamente, llegando al final del período de pronóstico con temperaturas entre 28 y 30º C. El viento será protagonista durante la semana, no por la intensidad sino por la dirección, ya que acompañará las marcas térmicas; durante la primera parte del período prevalecerá del sector sur, manteniendo las bajas temperaturas, luego irá rotando al este y finalmente al norte, permitiendo que los registros térmicos comiencen a recuperarse. La humedad en las capas bajas será muy escasa durante todo el período de pronóstico, ya que recién comenzaría a ingresar un poco de humedad durante los últimos días del mismo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.