Argentino estuvo desaparecido en el primer tiempo y lo terminó perdiendo por tres goles ante un rival que jugó con diez desde los 6 minutos – Reaccionó y estaba para sumar pero un penal innecesario cometido por su arquero lo dejó sin chances en el final del partido a pesar de tener enfrente a un rival que ya jugaba con nueve por otra expulsión – Así, va a ser dificil llegar a los cuartos de final. El partido era una oportunidad propicia para sumar tres puntos y arrancar bien esta nueva fase del 4 Ligas. Con el envión de haber clasificado tras mucho sufrimiento, era imaginable encontrar a un Argentino ambicioso, metedor y motivado por estar entre los mejores 16 del certamen. Pero no pasó nada de eso y, excepto un rato en el segundo tiempo, el subcampeón del fútbol rojense hizo pocas cosas bien y entre sus errores e imprecisiones, más algunas virtudes del rival, se vino vacío de Pergamino. UN PRIMER TIEMPO INCREIBLE Las modificaciones tácticas no le dieron resultado al técnico albiceleste. Con línea de tres atrás (Leonelli, Cuenca y Matías Baudena), Mazzucco por derecha y Fernando Alonso por izquierda, con Torres y Capurelli como doble cinco, Candia de enganche y el Peli y Verón arriba encaró el equipo de nuestra ciudad ante un adversario al cual había vencido 2 a 1 en Rojas y perdido 2 a 0 en el comienzo de los cruces interligas. Del otro lado, un Argentino de Pergamino menos dotado técnicamente pero más ordenado. Un equipo que sabe sus limitaciones, que la tira a la tribuna si hace falta pero que, cuando puede, juega bien, especialmente cuando la pelota pasa por Román Cava, su jugador más exquisito, que encontró buenos socios en Maxi Medina y Nicolás Pezzi y que estuvo rodeado de compañeros sacrificados, dispuestos a compensar con esfuerzo y actitud las carencias individuales. A los 4 minutos vino un corner desde la izquierda y Federico Ghío, que no es muy alto, sí fue más vivo que sus marcadores para anticipar y meter la cabeza para establecer el 1 a 0. Dos minutos después Paganelli le entró fuerte a Tisera y el árbitro lo mandó a las duchas tempranísimo, con lo cual el panorama parecía empezar a tornarse favorable a pesar de la desventaja en el resultado. No sucedió nada de eso porque los locales tenían uno menos pero jugaron menor todo el primer tiempo. Un derechazo de Rosales se fue muy cerca del arco a los 17 y un rato más tarde Ferreyra vio penal en una jugada limpia y Bruno estableció el 2 a 0. Recién a los 31 Argentino, el de nuestra ciudad, remató por primera vez al arco, en un intento de Sebastián Mazzucco – el mejor de su equipo – y en la única clara de esa primera mitad, un tiro libre de Candia fue desviado por Silva y rebotó en el palo izquierdo. Demasiado poco para 45 minutos jugando casi todo ese período con ventaja en la cantidad de jugadores. Para colmo de males, en el ultimo de los tres minutos de descuento Cava capturó la pelota por izquierda del ataque local, maniobró con inteligencia y como nadie lo presionó demasiado, encaró hacia el área, definiendo con un disparo cruzado que se transformó en el 3 a 0 tras dar en el palo. REACCION QUE NO ALCANZO Los de Barrio Unión salieron con otra predisposición en el segundo tiempo. Mazzucco se tiró más al medio y siguió rindiendo, Candia apareció un poco y así consiguieron achicar diferencias rápido, a los 7, en un centro de Leonelli que bajó el de Indart y que definió Federico Verón para abrir una ventaja a la ilusión de dar vuelta la historia. Era el mejor momento de los rojenses, que casi vuelven a marcar en una acción individual de Verón que tapó Silva pero que a los 20 se pudieron a tiro cuando tras un corner y un rechazo, el Peli Tisera la empalmó de primera para mandarla al fondo del arco y alimentar las esperanzas de un equipo que lucía recuperado y mucho que su rival. Era “el momento” del Argentino de Rojas y pensar en el empate, y también en ganar, sobana muy posible porque los de nuestra ciudad habían pasado a hacerse dueños del juego. Pero a los 27 llegó un largo pelotazo al área visitante, Pino Ibars salió muy lejos y a destiempo, cargando desde atrás a un jugador local y cometiendo penal innecesario ya que el delantero estaba de espaldas y marcado. Bruno reaccionó dándole un golpe a Mazzucco que le valió la roja pero Medina puso el 4 a 2 y empezó a liquidar las últimas esperanzas de un Argentino que lo fue a buscar pero ya sin la misma claridad que en el inicio del complemento. En la única clara Silva le tapó un mano a mano a Fernando Alonso y después, nueve contra once, los visitantes llenaron el área de centros, facilitando la tarea para el arquero y defensores locales, que se cansaron de rechazar lo que a esa altura eran intentonas sin mucha coordinación. Perdió Argentino y sus simpatizantes, jugadores y cuerpo técnico deben haber quedado preocupados. Claro que hay material y la oportunidad de recuperarse todavía está al alcance de la mano.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.