El juez Thomas Griesa levantó las restricciones que pesaban sobre el país tras certificar que el Gobierno pagó los 9.300 millones de dólares a los bonistas. La medida del magistrado neoyorquino fue confirmada por Daniel Pollack.
El Gobierno concretó el pago a los holdouts y el juez Thomas Griesa dispuso el levantamiento de las cautelares en todas las causas, permitiendo de esta manera la salida del default declarado en 2001 y la libertad para volver a los mercados financieros internacionales sin restricciones. El Gobierno concretó el pago a los holdouts y el juez Thomas Griesa dispuso el levantamiento de las cautelares en todas las causas, permitiendo de esta manera la salida del default declarado en 2001 y la libertad para volver a los mercados financieros internacionales sin restricciones. «Cautelar levantada, basta de ataduras, basta de cepos. Arranca una nueva etapa. Los argentinos, listos para emprender y crecer», señaló el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, a través de su cuenta de Twitter. La decisión de la justicia norteamericana también se reflejó en un comunicado emitido por el mediador Dan Pollack, quien manifestó su «enorme satisfacción después de la hostilidad», producto de la dilación en las negociaciones que finalmente fueron encaminadas por la actual administración. Pollak informó que «la Argentina, cumpliendo sus promesas, pagó a todos los holdouts que habían llegado a acuerdo en principio con la Argentina el 29 de febrero último». En ese sentido, el special master dijo que «los pagos fueron en varios millones de dólares en la suma acumulada». «A los otros tenedores de deuda que arribaron a acuerdos en principio con Argentina luego de esa fecha, se les pagará de acuerdo a los plazos dispuestos en los acuerdos preliminares», indicó el mediador en un comunicado. Sostuvo además que «como resultado de estos pagos y el previo levantamiento de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano por parte del Congreso Argentino, el juez Thomas Griesa esta mañana levantó las restricciones contra la Argentina de todos los casos que estaban en su jurisdicción». Al respecto, Pollack destacó que «el juez Griesa me expresó y me pidió que hiciera público el hecho de que le dio mucha satisfacción levantar las restricciones, como resultado del cambio dramático de las circunstancias en la Argentina luego de la elección del presidente (Mauricio) Macri». «El levantamiento de las restricciones fue afirmado en todos los aspectos por la Cámara de Apelaciones el 13 de abril pasado. Esto también significa que los tenedores que tomaron bonos a menor valuación en el 2005 y en el 2010 podrán recibir los millones de dólares de interés que no fueron pagados bajo las restricciones», indicó. «La Corte no habla públicamente sino a través de sus órdenes y opiniones, pero el juez Griesa me ha expresado que está satisfecho con la resolución de este litigio que estuvo a su cargo en los últimos 15 años», afirmó Pollack. «No haré más comentarios esta vez más que dejar sentada mi propia enorme satisfacción como Special Master, que las partes hayan podido llegar a un acuerdo luego de años de hostilidad y amargas recriminaciones entre las anteriores administraciones argentinas y los tenedores de bonos», expresó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.