La producción argentina de granos para la campaña 2017/18 alcanzará a los 137 millones de toneladas, anticipó el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, al participar del corte de cintas que habilitó la apertura de la 131ª Edición de la Exposición Ganadera de Palermo, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) “Es un año muy difícil para la producción argentina, como lo venimos soportando casi desde el año pasado. Tenemos 18 provincias en emergencia agropecuaria, millones de hectáreas inundadas, pérdidas cuantiosas, con un cambio climático, que no para de acechar a los productores agropecuarios. Sin embargo, pese a todas estas inclemencias climáticas, este año hemos tenido la mayor producción de trigo de la historia, 18,3 millones de toneladas”, reflexionó el jefe de la cartera nacional. El presidente de la Rural, Luis Miguel Etchevehere, junto al ministro Buryaiel, el jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, y el presidente del Banco Provincia, Juan Curuchete, efectuaron el tradicional corte de cintas. A la hora de los discursos, Buryaile contó también que el rodeo vacuno nacional creció 4 por ciento al pasar de 51,4 millones de cabezas en 2015, a más de 54 millones en el último año y medio. “Vamos a tener la mayor cosecha de maíz de la historia, con 49 millones de toneladas que es la cifra que terminamos de procesar. Mis felicitaciones a todos los productores, a toda la cadena agroindustrial y con este incremento de producción, miles de argentinos podrán progresar. Este año nuestros productores produjeron 7 millones de toneladas de trigo, que significan 240.000 viajes de camiones, más cubiertas, mas consumo de combustible, más crecimiento”, detalló. Etchevehere por su parte, aseguró que “”Es un orgullo abrir las puertas de nuestra casa una vez más. Orgullo porque es el marco para lo más importante que sucede dentro de un sector joven, dinámico, que investiga e invierte para producir más y mejor. Eso es Palermo: una caja de resonancia que representa a todas las producciones del país y que llega a cada rincón ya que hay campo en casa argentina”. El dirigente no ahorró críticas al kirchnerismo y aseguró que: “el sector no quiere volver al pasado, esta son las reglas de juego para recuperar la producción. El presidente de la Rural, contó también que este año la muestra ganadera tendrá un espacio exclusivo para los niño, porque el antiguo “Pabellón Frers se habilitó en su totalidad para los niños”, donde podrán interactuar con numerosas actividades vinculadas al campo. En su primer día, la 131° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo se convirtió nuevamente en la caja de resonancia política. Al mediodía, el presidente de la SRA, recibió la visita del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y realizaron una recorrida acompañados por el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile. Antes, el presidente de la SRA compartió un almuerzo con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; y el presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet. Por la SRA, participaron el vicepresidente 1º, Daniel Pelegrina; el vicepresidente 2º, Nicolás Pino; los directores David Lacroze, junto a Ricardo Smith Estrada, de Relaciones Públicas, y Martín Goldstein, de Prensa y Medios. Durante la tarde, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, participó del Primer Concurso de Novillos en la Pista Central de Palermo. También visitó la Exposición Rural Miguel del Sel, ex Embajador en Panamá. Por la mañana, participaron también del tradicional corte de cintas el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli; el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia, Jorge Srodeck; la diputada Nacional, Yanina Gayol; el subsecretario de Justicia del Gobierno de CABA, Jorge Enríquez. También estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Alejandro Zlotolow; el secretario general de UATRE, Ramón Ayala; Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas y Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.