El presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, expresó que «la Provincia tiene hoy el desafío de orientar sus redes de infraestructura hacia el Pacífico, el nuevo foco de la producción y el comercio mundial”, al inaugurar el tercer foro del Plan de Regionalización «El desafío de construir estrategias regionales” que se realiza en el Centro Universitario de Chivilcoy. El funcionario designado por el gobernador Daniel Scioli para la implementación del plan afirmó que «la Provincia debe promover políticas de desarrollo del territorio mediante herramientas como los consorcios productivos y los clusters”, y señaló que «el rol de la infraestructura y el transporte son decisivos en el desarrollo de las regiones”. “Se ha derrumbado el viejo modelo de la globalización financiera, viene una nueva etapa de globalización centrada en las actividades productivas y las regiones”, manifestó Montoya en la apertura del encuentro. En el foro participan el Prof. Guillermo Tamarit (Rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), el Lic. Jorge Castro (Ex-Secretario de Planeamiento Estratégico, Analista Internacional), los intendentes Aníbal Pittelli, Juan Antonio Delfino (Suipacha), Jorge Fernández (Lincoln) y Carlos Selva (Mercedes); como también de autoridades de la casa de altos estudios, de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), representantes de las fuerzas vivas de la comunidad, funcionarios municipales y autoridades políticas de la región. Pittelli opinó que “el Plan nos da la posibilidad de establecer un modelo de desarrollo” y destacó la importancia de generar espacios para «discutir el modelo de provincia que queremos, en el marco del modelo que despliega la Nación”. Por su parte, el jefe comunal de Suipacha consideró «auspicioso lo que propone Montoya junto al Gobernador Daniel Scioli porque nos inserta en una realidad regional que hasta ahora no era una posibilidad”, y enfatizó que «el interior quiere protagonizar el desarrollo productivo de la Provincia”. El intendente de Lincoln definió a la Regionalización como «una gran oportunidad para democratizar el Estado, para reformar la carta orgánica de las muncipalidades y tener mayor autonomía, y para comprometernos en el desarrollo del interior”. Tamarit sostuvo que «estamos complacidos que el gobierno haya convocado a las universidades para debatir las políticas públicas, lo veníamos reclamando hace años”, y resaltó que «la Provincia cuenta con una cantidad de recursos que nos plantea un problema de organización de esos recursos. El plan les va permitir a las universidades poner en valor los recursos que tenemos”. En la jornada se realizan cuatro mesas de debate simultáneas. Una sobre «Regionalización y Educación” y congrega a la Lic. Silvina Gvirtz (miembro del equipo técnico del Plan de Regionalización-Especialista en políticas de Educación), a la Abog. María Florencia Castro (secretaria académica de la UNNOBA) y a la Prof. María Rosa Depetris (directora del Instituto de Posgrado de la UNNOBA). Para analizar «Identidad Cultural en la definición de las Regiones”, se reúnen el Lic. Juan Pablo Itoiz (secretario de Extensión Universitaria UNNOBA), el Lic. Sergio Cercos (docente de Introducción a las Ciencias Sociales del Departamento de Humanidades de la UNNOBA) y el Lic. Gabriel Noel (miembro del equipo técnico del Plan de Regionalización-Investigador especializado en Estudios Sociales). Otra mesa de debate es acerca de «Estrategias para el Desarrollo productivo local y regional”, y abordan la temática el Lic. Ramiro Soria (miembro del equipo técnico del Plan de Regionalización), el Lic. Mariano Lamothe (especialista en políticas productivas regionales, miembro del equipo técnico del Plan de Regionalización) y el Ing. Agro. Juan Carlos Torchelli (Profesor Titular de Realidad Agropecuaria en la UNNOBA -Ingeniero Agrónomo – UNLP).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.