Por el Dr. Germán Palmieri
La neumonía, es una infección de los pulmones causada por muchos organismos diferentes, incluyendo bacterias, virus y hongos. La neumonía puede ir desde leve a severa, e incluso puede ser mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante de la enfermedad, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente. Causas, incidencia y factores de riesgo La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año en el mundo Las neumonías bacterianas tienden a ser las más graves y, en los adultos, son la causa más común de neumonía. La bacteria más común que causa neumonía en adultos es la Streptococcus pneumoniae (neumococo).Los virus respiratorios son las causas más comunes de neumonía en los niños pequeños, alcanzando su pico máximo entre las edades de 2 y 3 años. En la edad escolar, la bacteria Mycoplasma pneumoniae se vuelve más común. En algunas personas, particularmente los ancianos y las personas debilitadas, la neumonía bacteriana puede seguir a la influenza o incluso al resfriado común. Las personas que tienen problemas para deglutir están en riesgo de sufrir neumonía por aspiración. En esta afección, los alimentos, los líquidos o la saliva ingresan accidentalmente en las vías respiratorias. Es más común en personas que hayan tenido un accidente cerebrovascular, enfermedad de Parkinson o cirugía previa de garganta. Con frecuencia, es más difícil tratar la neumonía en personas hospitalizadas o internadas en un asilo. Algunos tipos de neumonía Neumonía por aspiración, neumonía atípica, neumonía por CMV, neumonía intrahospitalaria, neumonía por Legionella, neumonía por Pneumocystis carinii, neumonía en huésped inmunocomprometido, neumonía viral, neumonía errante. Síntomas: consulte a su medico si padece algunos de estos síntomas Tos con mucosidad amarillenta o verdosa; ocasionalmente se presenta esputo con sangre, fiebre con escalofríos y temblor, dolor en el pecho agudo o punzante que empeora con la respiración profunda o la tos, respiración rápida y superficial, dificultad para respirar, dolor de cabeza, sudoración excesiva y piel pegajosa, inapetencia, fatiga excesiva, confusión, especialmente en las personas de edad. Signos y exámenes Si uno tiene neumonía, es posible que esté haciendo un esfuerzo para respirar o que esté respirando rápido. Las crepitaciones se escuchan al auscultar el tórax con el estetoscopio. También se pueden escuchar otros ruidos respiratorios anormales a través del estetoscopio o a través de una percusión (dar golpecitos con los dedos sobre la pared torácica). El médico ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía Algunos pacientes pueden necesitar otros exámenes como: tinción de Gram y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los síntomas, CSC para verificar el conteo de glóbulos blancos que, de ser alto, sugiere la presencia de una infección bacteriana. Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la sangre. TAC del tórax. Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones. Tratamiento Si la causa es bacteriana, el médico tratará de curar la infección con antibióticos. Si la causa es viral, los antibióticos clásicos no serán efectivos, sin embargo, algunas veces, el médico puede utilizar medicamentos antivirales. Puede ser difícil distinguir entre neumonía bacteriana y viral, de tal manera que la persona puede recibir antibióticos. Muchas personas pueden recibir tratamiento en el hogar con antibióticos orales. Si la persona padece una enfermedad crónica subyacente, tiene síntomas severos o bajos niveles de oxígeno, probablemente requerirá hospitalización para suministrarle antibióticos intravenosos y terapia con oxígeno. Los bebés y los ancianos son las personas que con más frecuencia ingresan a los hospitales para el tratamiento de neumonía. Las medidas que se pueden tomar en el hogar son, entre otras: consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. Descansar mucho. Solicitarle a alguien más que realice el trabajo del hogar. Controlar la fiebre con ácido acetilsalicílico o (paracetamol), pero NO administrar ácido acetilsalicílico (aspirina) a los niños En el hospital, es posible que sean necesarios los tratamientos respiratorios para eliminar secreciones. Ocasionalmente, se pueden utilizar medicamentos esteroides para reducir las sibilancias si hay una enfermedad pulmonar subyacente. Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas. Los pacientes de edad avanzada o débiles pueden necesitar tratamiento por más tiempo. Es posible que el médico quiera constatar que la radiografía del tórax vuelva a ser normal después de tomar una tanda de antibióticos. Complicaciones Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón, y algunas veces pueden requerir drenaje quirúrgico. La persona debe consultar con el médico si presenta: síntomas respiratorios que están empeorando. Dificultad para respirar, escalofríos o fiebres persistentes. Respiración rápida y con dolor. Tos que produce moco sanguinolento o de color mohoso. Dolor de pecho que empeora al toser o inhalar. Sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable. Signos de neumonía y un sistema inmunitario debilitado, como con VIH o quimioterapia. Es posible que los bebés con neumonía no presenten tos y se debe llamar al médico si el bebé hace ruidos roncos o si el área debajo de la caja torácica se está retrayendo mientras respira. Prevención Lavar las manos frecuentemente, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, cambiar pañales y antes de comer o preparar alimentos. No fumar, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección. Utilizar una máscara al limpiar áreas con mucho moho u hongos. Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía en los niños, los ancianos y personas con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer u otras afecciones crónicas: vacuna antineumocócica (Pneumovax, Prevnar) previene contra el Streptococcus pneumoniae. Vacuna antigripal que previene contra la neumonía y otros problemas causados por el virus de la influenza. Se debe administrar anualmente para proteger a la persona contra nuevas cepas virales. Vacuna Hib que previene contra la neumonía en niños a causa del Haemophilus influenzae tipo b.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.