El Gobierno de María Eugenia Vidal anuncia un plan de obras hídricas para la provincia que demandará una inversión de unos 15 mil millones de pesos y cuando esté completamente listo, en cuatro años, beneficiará a unos 8 millones de habitantes en el conurbano y en el interior. Para la definición de las obras habrá asesoramiento de una misión de expertos del gobierno de Holanda. El plan, que demandó cuatro meses de análisis por parte de los técnicos del ministerio de Infraestructura y Obras y Servicios Públicos, ya está definido: abarcará seis grandes cuencas, la de los ríos Salado (incluido el Río V), Reconquista, Matanza-Riachuelo, Luján, Areco y la de los cursos de agua que atraviesan la región Capital, compuesta por los municipios de La Plata, Ensenada y Berisso. La provincia calcula que finalizar, en un tiempo estimado de cuatro años, para fines de 2019, los planes maestros de cada una de las cuencas demandará una inversión de unos 15 mil millones de pesos, que será aportados en parte por organismos de crédito como la Corporación Andina de Fomento y el Banco Mundial, por el gobierno nacional y la provincia. Aunque cada cuenca tiene un plan propio que no es idéntico al de ninguna otra, en cada río se construirán estaciones de bombeo, se limpiarán cauces principales, márgenes, puentes y conductos, se instalarán sensores de alerta temprana para monitoreo hidráulico, meteorológico y ambiental, se harán compuertas, exclusas y vertederos, se readecuarán puentes y también se construirán instalaciones de bombeo. Por otra parte, las obras principales se completan con una serie de trabajos menores en todo el territorio, que se vienen consensuando con los municipios a través de reuniones que están terminando de realizarse con intendentes y de la reactivación de los comités de cuenca. Con un presupuesto total de 800 millones de pesos, incluye trabajos de desagües pluviales, adecuación de calles que funcionan como terraplenes o, como el caso de San Vicente, en una laguna que funge como reservorio de aguas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.