El intendente Rossi gestionó y consiguió una nueva e importante suma dinero, esta vez en el Ministerio del Interior de la Nación a cargo de Rogelio Frigerio, que se destinarán a mejorar la calidad de vida de vecinos de Progreso. Ford, Pubill y Boyeras explicaron en qué consistirá la importante obra pública de arquitectura social.
El primer semestre de la administración Rossi puede explicarse y resumirse como el período de tiempo en el que el Municipio de Rojas abocó esfuerzos desde diferentes áreas para conseguir recursos en ministerios nacionales y provinciales para la ejecución de obras. El resultado de este tiempo invertido en gestión comenzará a plasmarse en la segunda mitad del año cuando varias obras se sumen a la ya comenzada de pavimentación de Fernández Biccoca. El equipo de obras públicas trabajó fuertemente el último tiempo para que se apruebe en la Secretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, un soberbio proyecto para la ejecución de obra en barrio Santa Rita (zona del viejo loteo de Palmieri, en el corazón de Progreso). Esta mañana el propio intendente Rossi firmó el convenio con Nación donde quedó establecido que se asignarán cerca de 8 millones de pesos para obras en dicha zona.
Una obra con fuerte injerencia en la arquitectura social En la carpeta de trabajo que se presentó a los colaboradores del ministro Rogelio Frigerio (quien dijo que fue uno de los mejores proyectos expuesto de todo el país), el equipo de Boyeras detalló que los objetivos de las obras en Santa Rita apuntan a la inclusión y mejorar el día a día de sus habitantes por medio de la urbanización con arquitectura social. Este proyecto, que en poco tiempo será una realizad, incluye la realización de un nido de 144 metros cuadrados, para uso comunitario de distintas índoles, y la construcción de un playón deportivo de 405 metros cuadrados que abarcará un amplio espectro de actividades, ya sean recreativas, deportivas y comunitarias. A su vez, con los 8 millones de pesos se realizarán 3.900 metros lineales de cordón cuneta, se cambiará la iluminación retirando los artefactos colgantes para colocar dos columnas por cuadra en un total de 70 unidades de mayor potencia lumínica; también se construirán dos alcantarillas, una sobre Fernández Biccoca y otra en Barros, que suman 40 ml entre ambas. A este se le suma el perfilado del canal, entre Azara y las vías del ferrocarril, con un total de 785 metros lineales que solucionarán el anegamiento parcial en la esquina de Dos de Línea, lindera con la vías.
Ford: “Solo seis ciudades del país tuvieron acceso al Plan” Los encargados de brindar detalles fueron Cristian Ford, secretario general de Coordinación y Hacienda; Daniel Boyeras, secretario de Obras y Servicios Públicos; y Lalo Pubill, director de Planeamiento. Ford explicó que el convenio se firmó por medio del Plan Hábitat y solo tuvieron acceso seis ciudades de todo el país. “Esto es responsabilidad del equipo de Obras Públicas, sobre todo de Lalo Pubill, quien realizó un trabajo destacado por el propio ministerio”, remarcó el secretario. A su vez, adelantó que “el Municipio está detrás de pavimento para otros barrios y cloacas para Carabelas”. En otro sentido, Ford pidió paciencia a la comunidad: “Lo que le llega a la gente es tener la calle terminada. Pero tienen que saber que atrás de eso hay muchísimas horas de trabajo para que un proyecto se apruebe en Nación. Entendemos la ansiedad de la gente pero se deben respetar caminos para conseguir resultados importantes como esta obra. Estamos trabajando para que siga llegando progreso al Municipio”, aseguró el secretario.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.