El próximo domingo 20 de diciembre Rojas festeja su cumpleaños numero 238. Por eso mismo desde el municipio local se encuentran trabajando fuertemente en los preparativos de lo que promete ser la vuelta a los festejos ciudadanos y no de un gobierno. Las actividades se concentrarán, desde las 20.30, en la explanada del Ferrocarril Nuevo Central Argentino, ubicado en 3 de Febrero y Tormey. De todos modos, antes del horario estipulado del comienzo (que será estrictamente puntual), quienes quieran podrán acercarse a disfrutar de los artesanos y, posiblemente, el Paseo de Diseño. El acto dará inicio con las palabras de bienvenida y presentación del locutor a cargo. Posteriormente actuará la Academia Everest, dirigida por Marisol Benítez, institución la cual festeja 30 años de actividad. Una vez culminado el número artístico que brindará Everest llegará el momento de escuchar las palabras del intendente Claudio Rossi, quien dirigirá un mensaje a los presentes sobre el importante acontecimiento de celebrar un nuevo año de Rojas. Posteriormente dará comienzo del espectáculo «Decires y cantares del amor» organizado por el Conservatorio Municipal de Música, a cargo de Verónica Lolo y Delia Martínez. Este número incluye coro, teatro, poemas, canciones, tango y folklore. Seguidamente se proyectará un video referido a una breve historia de Rojas, con voz de Lorena Gutiérrez. A las 22.30, en el mismo lugar, los festejos continuarán con la «Fiesta del Deporte» que vuelve a celebrarse, luego de muchos años, el mismo Día de Rojas. Por último, Nicolás Membriani, rojense reconocido en todo el territorio nacional, estará a cargo del cierre con guitarra en mano y, seguramente, deleitando con sus espectaculares payadas. Los festejos se realizarán de manera austera entendiendo que la situación actual por la que pasa el municipio así lo amerita. Cecilia Acerbo, directora de Educación; y Alejandro Elcoro, director de Cultura, brindaron su parecer de lo que serán los festejos. «La agrupación de Marisol Benítez fue invitada excepcionalmente porque está festejando 30 años de trayectoria. Por eso tendrá algunos minutos para presentar un número», aclaró Elcoro. El director de Cultura mencionó que «Decires y cantares del amor» permitirá proyectar imágenes de la historia de Rojas acompañada por música. Por su parte, Acerbo remarcó que «los festejos serán muy austeros», entendiendo la situación; pero de todos modos eso no quitará que el evento cuente con números de primerísimo nivel. El servicio de bufet estará a cargo de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rojas y la jornada solo se suspenderá por lluvia.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.