Al cumplirse el el séptimo día de paro de los productores agropecuarios, el viernes, se realizó un acto organizado por los productores locales. El paro, que incluyó en nuestro medio asambleas permanentes, sin cortes de ruta, tuvo su punto culminante con la convocatoria en la Plaza San Martín, frente a la Municipalidad, un día después de que el intendente firmara un convenio de adhesión al Fondo Federal Solidario en Casa de Gobierno. En el transcurso del acto, del cual participaron también comerciantes y representantes de varios partidos políticos, hicieron uso de la palabra Carlos Marveggio, Alberto Perassolo y Jorge Solmi.
MARVEGGIO: “UN RECLAMO DE TODA LA COMUNIDAD” Carlos Marveggio, presidente de la Federación Agraria de Rojas, expresó esto en el transcurso del acto: “Estamos culminando una jornada de protesta por parte del sector, en lo que respecta a la comercialización de granos y carnes, como estaba previsto, ha sido un éxito porque el productor agropecuario está concientizado que no es sólo un problema del sector, lamentablemente tenemos por parte de las autoridades nacionales una incomprensibilidad a lo que hace a la problemática que estamos sufriendo, a través de una política que no está acorde a lo que el campo quiere. “El campo transmite su problemática a la industria, al comercio, al transporte, a los asalariados y esto se nota significativamente en los pueblos del interior como Rojas. Así como empezó el desarrollo del bienestar, allá por el 2001-02, hoy también la crisis comienza desde el interior. “Todavía, tal vez, en el conurbano o en las grandes ciudades no se toma la magnitud que se ve en nuestro pueblo, pero apostamos siempre al diálogo, no hemos sido escuchados en su momento, porque después de la resolución 125 hubo un alejamiento por parte de la convocatoria hacia la Comisión de Enlace hasta principios de este año, donde después de cuatro meses fue convocada para el tratamiento de su problemática. “No es un reclamo sectorial, es un reclamo de la comunidad en general y eso el gobierno lo debe entender. Las retenciones tampoco son un tema coyuntural, se ha hecho crónico en el tiempo y seguramente mas allá de algunas dádivas que quieren distribuir hacia las gobernaciones y municipios, poco podrán realizar con eso que vuelve a cada lugar, incluso no va a nuestro sector que es el que realmente necesita una solución, pero no vamos a renegar de eso. “Lo que nos preocupa, si, es que como el campo, otros sectores que han ganado en este período de tres cuatro años del primer gobierno de Néstor Kirchner no están aportando de la misma manera que lo estamos haciendo nosotros. Nunca nos negamos a aportar, pero hoy la situación no es la misma que la que teníamos en el 2007 o a principios del 2008, con la caída de precios internacionales, la sequía y costos de producción muchos más elevados. “Por eso que aquí hay que convocar a la Mesa si es que el Estado necesita esos 15 mil millones de las retenciones, lo deberemos atender pero el Estado tendrá que convocar a todos los sectores, ¿donde está el juego, donde está la banca, donde está la minería, donde la industria de los granos o de la carne? Nos preocupa porque el esfuerzo debe ser justo, equitativo, igualitario, eso es la democracia, no renegamos de ella, hemos hecho paros, protesta en democracia y también en procesos. “La Presidenta miente o mete a todos en la misma bolsa cuando dice que nosotros en la época del proceso nos callamos, quisiéramos saber donde estaba Cristina en la época del proceso o que habrá tenido que ver con esos golpes. Por eso nos preocupa que nos subestimen, que a diario desde el ex presidente hasta sus ministros agravien al sector, nos dicen que hemos ganado mucho dinero y hemos ganado si, hemos salido de una situación difícil pero la demostración de ello está aquí, en el desarrollo que hubo en el interior, ninguno de nosotros se llevó la plata afuera, ni dejó de creer en el país, hemos invertido para desarrollar, para que el empleado de la industria y el comercio tenga un digno bienestar y hoy que no pase a ser dependencia de un pequeño subsidio que lo subordina al poder político. Y nos preocupa también porque esta dádiva que se le da a los gobernadores y a los intendentes que firmaron este acuerdo, más que una ayuda económica es una subordinación política”.
ALBERTO PERASSOLO: “TERMINAR CON LOS PRIVILEGIOS” Por su parte, el productor agropecuario Alberto Perassolo remarcó lo siguiente: “El esfuerzo tendría que ser parejo en este apriete de cinturón en nuestra patria. Lo digo con sumo respeto para que algunas de las entidades lo propongan, por un decreto de necesidad y urgencia por qué la señora presidenta no propone y efectúa una rebaja de sueldos de la presidencia para abajo. Por qué no propone al Poder Legislativo un recorte de las dietas de los legisladores, a la oposición y al oficialismo, alguien que proponga además de rebaja de dieta, rebaja de privilegios excesivos que los señores legisladores tienen, como son pasajes, viáticos, costos de asesores. Y se da el caso paradójico que en la provincia mas pobre de nuestra patria, donde está los índices de mortalidad infantil mas altos, que es la provincia de Formosa, los legisladores provinciales tienen los sueldos mas altos del país. Entonces esto tiene que terminar, tiene que cambiar y este es el mensaje que quiero dejar”.
JORGE SOLMI Jorge Solmi, presidente de la Federación Agraria de Pergamino, agradeció la presencia no sólo de la gente de campo sino también a los trabajadores de la metalúrgica local y comerciantes, señalando que “cuando venía para acá me acordaba que hace mas de cien años, mi abuelo Amadeo había plantado por primera vez la reja, acá nomás, muy cerca de Rojas, con un capital que era la fe y la esperanza. Ese capital nos siguió a todos a los industriales, a los productores, hasta este año, ahí se nos terminó el capital de fe y esperanza“. “Ese día nos robaron la fe, la esperanza, y empezaron a ver que la Argentina no tenía que ser un país agroexportador, que tenía que tener otra conducta, otra cosa no sabemos bien que, pero empezamos a ver como desaparecían los rodeos de hacienda, los tambos, como los productores empiezan a pensar que no hay que sembrar trigo, maíz, como los productores este año vamos a perder mucha plata por la soja, porque tenemos rindes muy bajos y costos muy altos”, enfatizó Solmi, quien agregó: “Se olvidan de lo que decía el Gral.San Martín, la Argentina será lo que deba ser o no será nada”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.