Ante la posibilidad que se cierre el cuartel de los Bomberos Voluntarios de Rojas los alumnos de Tercer año de la Escuela Secundaria Básica Nº 5 realizan una movida con diferentes ideas y proyectos. Los Bomberos decidieron no prestar más servicios en los incendios forestales, es decir que no irán más a la zona rural debido a que no tienen con que, tanto en lo económico como en la movilidad, ya que se rompieron dos autobombas y no lo han podido reparar. Esta excelente idea de los alumnos la cuentan Lucía Zuccaro, Aldana Kucner y Ana Di Pardo. “La idea surgió de Ana que se le había puesto en la cabeza ayudar a los Bomberos Voluntarios, nos contó la idea, a nosotros nos re gustó y entre todos empezamos a armar el proyecto”. -¿En que consiste? -Consiste en ayudar a los Bomberos Voluntarios de Rojas que al no tener entrada de dinero, no pueden reparar los dos autobombas que están rotos, no tienen con que reponer los trajes que necesitan para ir a los incendios y demás. -¿Que pensaron hacer? -Lo que primero,el objetivo principal, a pesar que tenemos muchas ideas, es que la gente colabore como lo hacía antes con dos o tres pesos en el medidor de la CLYFER. Nosotros tenemos muchas ideas como ir a la plaza los fines de semana si podemos para vender tortas a voluntad de los bomberos, además para entregar unos folletos a fin de que la gente se entere de lo que está pasando y que se den cuenta que sin los bomberos no podemos vivir, porque hoy en día como estamos en el país, los necesitamos como a la policía. Lo que más nos gusta es que se sumaron todos en el salón, con esta idea estamos unidos y queremos que más adolescentes se unan y vamos a estar en las escuelas contándoles de lo que se trata nuestro proyecto. -Tenes más ideas, ¿cuales son? -La idea es que la gente se entere del equipamiento que necesitan los bomberos. Las salidas que han tenido el año pasado y tienen este año. La mayoría fueron a la zona rural. Los bomberos manifiestan que los coches sufren un importante deterioro, los gastos que tiene por mes alcanzan a los $13.000. Hay pocas empresas de la ciudad que colaboran con ellos. -¿Como se les ocurrió la idea de colaborar con los bomberos, porque ellos? -Un dìa llegò mi papá de trabajar (el de Ana Di Pardo) contó lo que pasaba con los bomberos. Con mi mamá se fueron a dormir, yo estaba mirando un programa, un noticiero y decían que habían ayudado a un chico para hacer un comedor, entonces me pregunté porque ayudan tanto y nosotros que estamos en un pueblo chico,¿ porque no lo podemos ayudar?. Le pregunté a ellas y a un amigo y se prendieron todos. Lo que pasa que de los bomberos nos acordamos cuando nos pasa algo, porque sino no nos damos cuenta que están. Acá tenemos la idea de poder ayudarlos y ojalà se pueda hacer lo de la CLYFER, que es lo más importante, ya que es una ayuda mensual y todas las personas van a colaborar con dos o tres pesos, que sería lo ideal. Si nos va bien vamos a seguir con más ideas y seguir con todos los proyectos. -¿Cuántos están embarcados en este proyecto? -Somos 26 en el salón y también hay muchos profesores que nos están ayudando. Queremos sumar a otras escuelaNosotros tenemos todas las salidas que hacen al mes, todos los accidentes que han ocurrido, tenemos un promedio de todo, pero no queremos entrar mucho en esto por respeto a las personas. Pero el año pasado hubo 351 salidas a zonas rurales y urbanas. A parte podemos colaborar a que suceda menos porque son salidas que hacen y tienen muchos gastos. En esta semana ya no van más a los campos, si pasa algo acá, en la ciudad, en una vivienda sì van a ir, pero a fin de año estaràn cerrando el cuartel definitivamente. Nosotros queremos conseguir que no lo cierren, pero vamos a ver si Rojas nos apoya.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.