Pese a no ser casos muy graves, los técnicos del INTA de Hilario Ascasubi, en la región del semiárido, del sur bonaerense observaron la presencia de roya amarilla en las hojas del cultivo de trigo, aunque no en Villarino y Patagones
En ese sentido, los técnicos recomendaron a los productores, ante la observación de síntomas de la enfermedad, ponerse en contacto con su asesor agrónomo o llamar al INTA para obtener información sobre cómo tratarla. La epifitia de roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) que afectó al cultivo de trigo durante la campaña 2017-18, provocó severos daños, ocasionando pérdidas económicas.
La roya amarilla del trigo es una enfermedad policíclica, es decir, el agente causal es capaz de producir esporas y reinfectar a las plantas durante una temporada de crecimiento. Los ciclos de infección tienen una duración de 10 días, aproximadamente. Cuando las condiciones son favorables para el desarrollo de la enfermedad y el cultivar es susceptible, se observan daños muy severos en pocos días.
En los lotes de trigo, en principio se observan manchones amarillos debido a la decoloración que produce en el follaje por su infección del tipo sistémica. En las láminas de las hojas pueden verse decoloraciones estriadas, donde inicialmente el hongo infecta y recorre internamente el tejido (en sentido de las nervaduras), para posteriormente desarrollar las pústulas. Estas últimas son pulverulentas, de tamaño pequeño y de color amarillo-anaranjadas.
“Es importante que estos síntomas iniciales sean observados tempranamente, debido a la ya mencionada rápida dispersión de la enfermedad al resto del cultivo”, aseguran los profesionales del INTA. En la campaña 2017-18, se realizaron monitoreos de los trigos pertenecientes a la Red de Ensayos Territoriales, implementados en el INTA Hilario Ascasubi. En ellos se detectó una mayor susceptibilidad en cultivares como: ACA 303 Plus, ACA 315, ACA 356, ACA 360, Buck Aparcero, Buck Aluminé, Algarrobo, Klein Serpiente, Klein Titanio CL, Klein Huracán, MSINTA 116, Baguette Premium 11, Baguette 680, Baguette 802 y Baguette 801 Premium (en negrita los más afectados).
Si bien la susceptibilidad a la enfermedad se relaciona con la genética del cultivar, el INTA Hilario Ascasubi recomienda monitorear de manera frecuente los lotes de trigo y triticale (emparentado genéticamente con trigo), ya que es una enfermedad que ataca desde inicios de macollaje
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.