Por Doctor Germán Palmieri
Es una respuesta inmunitaria exagerada desencadenada por el consumo de huevos, maní, leche o algún otro alimento específico. Causas Normalmente, la respuesta inmunitaria del cuerpo lo protege contra sustancias potencialmente nocivas, como bacterias, virus y toxinas. En algunas personas, se desencadena una respuesta inmunitaria por una sustancia que generalmente es inocua, como un alimento específico. La causa de las alergias alimentarias está relacionada con la producción por parte del cuerpo de un tipo de sustancia alérgena llamada anticuerpos contra inmunoglobulina E (IgE) para un alimento particular. En una alergia alimentaria verdadera, el sistema inmunitario produce anticuerpos e histamina en respuesta al alimento específico. Cualquier alimento puede causar una reacción alérgica, pero sólo unos cuantos alimentos son los principales culpables. En los niños, las alergias alimentarias más comunes son a: Huevos. Leche. Maní. Mariscos (camarón, cangrejo, langosta, caracoles, almejas). Soja. Nueces. Trigo. Una alergia alimentaria frecuentemente se inicia en la infancia, pero puede comenzar a cualquier edad. Afortunadamente, muchos niños superan las alergias a la leche, la soya, los huevos y el trigo para cuando tienen 5 años de edad si evitan el consumo de estos alimentos cuando son pequeños. Las alergias al maní, las nueces y los mariscos tienden a ser de por vida. En los niños mayores y en los adultos, las alergias más comunes a los alimentos son a: Pescado. Maní. Mariscos. Nueces. Los aditivos de los alimentos, como colorantes, espesantes y preservativos, rara vez pueden causar una reacción alérgica o de intolerancia. Un síndrome de alergia oral puede ocurrir después de comer ciertas frutas y verduras frescas. Los alergenos en estos alimentos son similares a ciertos pólenes y los ejemplos abarcan el polen del melón/ambrosía y el polen del manzano/manzana. Muchos estadounidenses creen que tienen alergias alimentarias, aunque en realidad menos del 1% tienen verdaderas alergias. La mayoría de los síntomas de las personas son causados por intolerancia a alimentos tales como: Productos a base de maíz. Leche de vaca y productos lácteos (intolerancia a la lactosa). Trigo y otros granos que contienen gluten. Síntomas Los síntomas generalmente comienzan de inmediato, al cabo de 2 horas después de comer. Rara vez, los síntomas pueden comenzar horas después de consumir el alimento causante de la alergia. Si usted presenta síntomas poco después de consumir un determinado alimento, es posible que tenga una alergia alimentaria. Entre los signos claves están la urticaria, la voz ronca y las sibilancias. Otros síntomas que se pueden presentar abarcan: Dolor abdominal. Diarrea. Dificultad para deglutir. Picazón de la boca, garganta, ojos, piel o cualquier área. Mareo o desmayo. Congestión nasal. Náuseas. Rinorrea. Hinchazón (angioedema) especialmente de los párpados, cara, labios y lengua). Dificultad para respirar. Cólicos estomacales. Vómitos Síntomas del síndrome de alergia oral Picazón en labios, lengua y garganta. Hinchazón de los labios (algunas veces). Pruebas y exámenes En las reacciones severas, usted puede tener presión arterial baja y bloqueo de las vías respiratorias. Se puede realizar una prueba cutánea o de sangre para identificar niveles elevados de anticuerpos (particularmente IgE) y confirmar que usted tiene una alergia. Con las dietas de eliminación, usted evita el alimento sospechoso hasta que desaparezcan los síntomas y luego se reintroduce el alimento para observar si se presenta la reacción alérgica. En la prueba de provocación (prueba de exposición), usted se expone al alergeno sospechoso bajo circunstancias controladas. Esto se puede hacer en la dieta o inhalando el alergeno sospechoso. Este tipo de examen puede ocasionar reacciones alérgicas severas y sólo debe ser realizado por un médico. Nunca trate de causar una reacción deliberadamente o reintroducir un alimento por cuenta propia. Estas pruebas sólo se deben llevar a cabo bajo la dirección de un médico, especialmente si la reacción inicial fue grave. Tratamiento El único tratamiento comprobado para la alergia alimentaria es evitar el alimento. Si uno sospecha que tiene, o que su hijo tiene, alergia a un alimento, debe consultar con un especialista en alergias. Si tiene síntomas únicamente en un área del cuerpo (por ejemplo, una roncha en el mentón después de comer el alimento específico), es posible que no se requiera ningún tratamiento y los síntomas probablemente desaparecerán en poco tiempo. Los antihistamínicos pueden aliviar la molestia y las cremas balsámicas para la piel pueden brindar algún alivio. Consulte con el médico si piensa que ha tenido una reacción alérgica a una comida, incluso si es solamente una reacción local. Cualquier persona a la que se le haya diagnosticado una alergia alimentaria debe llevar a toda hora consigo epinefrina inyectable y debe saber usarla. Si usted sufre cualquier tipo de reacción grave o en todo el cuerpo, incluso urticaria, después de comer el alimento desencadenante, inyéctese la epinefrina y luego acuda al hospital o sala de urgencias más cercana, preferiblemente en ambulancia. Después de inyectarse epinefrina debido a una reacción a un alimento, busque atención médica inmediata.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.