El rojense Diego Albamonte volverá a actuar en Rojas en la Primera Muestra Nacional de Teatro Independiente a desarrollarse entre el 31 de julio y el 30 de agosto. En esta oportunidad con la obra “Contra Inteligencia” junto al elenco de Salto. Recordamos que allá dicta un taller y que este año comenzó a realizar lo mismo en nuestra ciudad. La obra se presentará el 14 de agosto. En primer término se refirió lo que significará esta muestra para nuestro distrito: “No conozco bien las obras pero ya hay garantía de buenos espectáculos, por quienes las eligieron que son Charol Araldi, Marta Seta y Jorge Geijo. Hace años que no se venía un movimiento teatral de esta magnitud, lo puede llevar adelante Marcelo Davidovich, que ha vuelto a Rojas por suerte y está a cargo del Tafs. Vendrán elencos nacionales y de la zona. Realmente es muy bueno y hay que aprovecharlo; habrá charlas con dramaturgos, seminarios. Será un evento muy completo”. -¿Que esto se siga realizando en Rojas depende mucho de la concurrencia del público a los espectáculos? –En un porcentaje muy alto depende de la gente. Hay gastos fijos y se necesitan cubrirlos. Se precisa público para que el teatro esté en movimiento, que se vayan sucediendo todos los hechos teatrales que vienen a la ciudad. Esperemos que acompañen a esta movida del Tafs. Rojas es teatrera. -¿La frutilla del postre es cuando se presenten Virginia Lago y Víctor Laplace? –Si, eso será grandioso. Los del teatro de Salto ya estuvieron en Capitán Sarmiento con ellos cuando los convocó el intendente o el Director de Cultura, y de Rojas fue Lucas Maggiolo. Siempre estuvo la posibilidad que vinieran, lo que pasa es que pedían una sala muy grande como si fuese el Teatro Italia y no se podía llevar a cabo; ahora se ve que han cerrado todo y la cuestión técnica -que era muy importante- se pudo solucionar. Hay que aprovecharlos realmente, tanto los que actúan como los que dirigen la parte técnica del Tafs. El público va a disfrutar de un espectáculo muy lindo. Allá hicieron el mismo que van hacer acá; sobre el final canta Manuela Bravo. Es muy importante interactuar con estos grandes; estará dirigiendo Daniel Marcove. -¿Que vas a presentar el 14 de agosto? El año pasado hice Criminal. Tres años atrás había venido con “Volvió una noche”, pero dirigiendo. En esta oportunidad Marcelo Davidovich fue a ver la obra a Salto, aparentemente le gustó, y la traemos. Disfrutar y con el nerviosismo lógico que implica mostrar tu trabajo a la gente que te vio crecer en esto que uno eligió que es la rama artística y por suerte siempre tengo un buen acompañamiento; se lo agradezco infinitamente a la gente local, me gusta volver, necesito estar en contacto con ellos, hacer un proyecto en la ciudad. Por lo pronto presentaremos “Contra Inteligencia”, una obra que la estamos dando en Salto. Todavía no hemos salido a la zona con ella. -¿Es una obra que se está trabajando desde hace cuanto? -No recuerdo bien pero los ensayos habrán comenzado por principios de marzo. Somos cuatro personas que actuamos. Silvia Rocha es la directora, ella es una de las fundadoras legendarias del teatro de Salto y creo que es la segunda que dirige. Cuando llegué me encontré con un grupo bien plantado, y un nivel parejo. Yo siempre les decía: tienen que largarse a dirigir, ya lo hizo la Bichi, Silvia y ahora empiezan con “Extraños juguetes” que lo va a dirigir Horacio Cardinale que es un actor que está conmigo en “Contra Inteligencia”. -¿De que trata? –Es una comedia absurda; los cuatro personajes tienen una misión por cumplir como si fuese un espionaje. Es política y los mismos se van infiltrando de alguna manera en un secuestro, donde hay toda una confusión, quien dice ser no lo es y al final se desencadena todo, los últimos diez minutos son desopilantes, lo aplauden mucho, es una escena con música y un flash, no hay texto y a partir de ahí la gente no para. Si bien se vienen riendo pero desde ese momento es terrible. Se comienzan a cruzar las historias, hay un final abierto. A nosotros nos costó ensayarla porque nos reíamos mucho en el final, te metes de tal manera que tu personaje no sabes cual es, un lío impresionante. En realidad queda claro con un final abierto. -Estas incursionando en la política en Rojas como concejal y también tenes la política en la actuación. –Nada que ver, separemos los tantos. Una cosa es ser concejal y otra hacer este personaje que de alguna manera no tiene límites, está muy lejos de mí, totalmente opuesto. Un “inocente” que la juega de tal pero termina siendo lo opuesto, no te quiero decir mucho para que no se descubra el desenlace de la obra. -¿Transcurre en que lugar? –En la Provincia de Bs.As porque las demás ya no existen. Las cosas que traes de Santa Fe son importadas. Hay ministros que hace más de 20 años que están en el poder, que no son los mismos que asumieron sino los hijos, que los hacen pasar como el padre, pero de alguna manera es una crítica, baja línea, se las recomiendo. -¿Como vas con los talleres en Rojas? –Tengo un taller de teatro con Lorena Gutiérrez que es de adolescentes, chicos de 11 a 16 años, nos va muy bien, con una matrícula de 15 pibes. Es un volver a empezar porque se transita el taller junto con ellos, va ejercitándose, recordando sus orígenes y todo el proceso que uno tuvo para ir creciendo. Permanecemos en continuo movimiento al igual que en Salto; estamos en la etapa de armar escenas.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.