El intendente Aloé es saludado, tras ser elegido diputado provincial
Se mantiene la relación de fuerzas en el Concejo Deliberante: El Frente por la Victoria logró 3 bancas, el Acuerdo Cívico Social dos y la Unión Pro las restantes dos Una reñida elección fue la que se vivió ayer en Rojas, donde las exiguas diferencias en los resultados mantuvieron hasta casi las diez de la noche la incertidumbre, que derivó finalmente, como lo marcaba la leve tendencia, en la victoria de la lista del Frente por la Victoria. El oficialismo, respaldado en los votos que traccionó el actual intendente Norberto Aloé en su candidatura a diputado provincial, logró el triunfo por una distancia que rondó los dos centenares de votos, con lo cual logró renovar los tres escaños que dejaba en el Concejo Deliberante, en tanto que los restantes cuatro se repartieron en partes iguales para el Acuerdo Cívico Social y la Unión Pro. De esta forma, lograron acceder al HCD el abogado José Luis Boixart, Omar González y Aldana Aítta por el FPV, la arquitecta Mónica Almar y el doctor Carlos Véliz, y el abogado Luis Miguel Caso y la ex secretaria de Desarrollo Social Corina Cuitiño por la Unión Pro. Las restantes fuerzas no lograron sumar votos suficientes como para tener aspiraciones de hacer ingresar al menos un concejal, quedando repartida la puja entre las tres fuerzas políticas mencionadas, con lo cual, como ha ocurrido en las últimas elecciones, la preferencia de los electores rojenses volvió a repartirse entre tres opciones. En relación al 2007, cuando Aloé consiguió su reelección, el Frente para la Victoria perdió caudal de votos pero igualmente se alzó con el triunfo, en tanto que la Unión Cívica Radical recuperó fuerzas aunque sin alcanzarle para ganar, aunque sí peleó palmo a palmo esta elección, ganando en las mesas femeninas y en Carabelas, donde la diferencia de más de 200 votos fue un dato significativo. La Union Pro, alianza que integró la Agrupación 26 de Octubre y una fracción del peronismo, revalidó lo hecho hace dos años y se posiciona como tercera fuerza, sin alcanzar aún la fuerza suficiente para llegar a luchar por el triunfo pero transformándose en una opción elegida por una importante cantidad de rojenses.
VARONES Y MUJERES El resultado de la elección de ayer se vio marcado por dos tendencies muy claras. Por el lado de las mesas masculinas, el electorado se inclinó por el Frente por la Victoria, alcanzándole la diferencia conseguida en esas mesas para revertir la distancia que logró el Acuerdo Cívico Social entre el elenctorado femenino, que prefirió a Mónica Almar.
UNO Y UNO AL CONSEJO ESCOLAR En cuanto al Consejo Escolar, como era previsible, las bancas se repartieron como tradicionalmente ha ocurrido (con excepción de una elección donde el justicialismo consiguió las dos). En esta ocasión, el partido ganador, el FPV, consiguió una y la otra fue para el Acuerdo Cívico Social, logrado mantener el oficialismo la presidencia de dicho cuerpo al haber sido la fuerza política vencedora en las elecciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.