En el recinto del Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, se llevó a cabo una charla sobre nacionalización de YPF y temas de actualidad, a cargo del diputado nacional, Agustín “Chivo” Rossi (presidente del bloque Frente para la Victoria). El encuentro contó con la participación de militantes, concejales y dirigentes de los diferentes movimientos, entre ellos Kolina. Antes de ofrecer su charla frente a un importante número de convocados, el diputado, acompañado del referente regional del Ministerio de Desarrollo Social, Lisandro Bormioli y Gabriel Cairat, presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, mantuvo contacto con periodistas de nuestra ciudad.
Crisis financiera Bien es sabido que se ha generado en el mundo una crisis financiera cuyos coletazos repercuten en diferentes países. Interrogado sobre la situación de la economía argentina, el diputado manifestó que “hemos construido una economía en todos estos años, desde el 25 de mayo de 2003 en adelante, y esa economía fortalecida es la que nos hace tener una performance más que aceptable en la crisis financiera económica e internacional. “Hemos tenido un primer semestre este año en el que hemos crecido menos que en períodos iguales de años anteriores, pero no significa que estemos en recesión sino que existe una desaceleración económica que, por otra parte, ya la habíamos previsto en septiembre cuando presentamos el presupuesto general de la Nación en la Cámara de Diputados a utilizar en 2012. En ese momento preveíamos que íbamos a tener una situación económica como la que tenemos en la actualidad, que se caracteriza por el no crecimiento económico de Europa y Estados Unidos, y cuando los mercados más importantes del mundo no consumen como tienen que consumir, los coletazos se sienten en las economías de muchos países, incluso en Latinoamérica. “Pero para hacer frente a estas situaciones, en nuestro país se ha instalado una política contracíclica. Y en este marco desde el Gobierno nacional se están lanzando varios programas, entre ellos hemos visto en los últimos días el primer sorteo que se dio en el marco del Procrear, para acceder a créditos para la construcción de la vivienda. Con este tipo de decisiones se empiezan a resolver algunas cuestiones y dar respuesta a la demanda de accesibilidad a la primera vivienda. Esto es claramente una fuerte política contracíclica porque ayudamos de este modo, no sólo a los interesados en obtener su vivienda sino a la madre de las industrias que es la construcción y, consecuentemente, se generarán más fuentes de trabajo. “Por otro lado, también estuve reunido con industriales de la provincia de Santa Fe que me han trasladado que los bancos empiezan a poner en funcionamiento esta decisión de la presidenta del Banco Central de que el 5 por ciento de sus depósitos estén volcados en préstamos para el sector productivo que no superen el 15 por ciento. Esta medida tendrá un efecto importante. “Y por último es válido mencionar lo que significa la decisión de nacionalizar YPF y de invertir más de 3 mil millones de dólares de ganancia. Todas estas decisiones, a través de las cuales el Estado participa en las empresas, hace que éstas reinviertan sus utilidades”. Sobre la situación económica de Argentina, el diputado sostuvo: “Estamos en un escenario en donde estamos sintiendo los efectos de la crisis económica internacional pero tenemos un gobierno que tiene la fortaleza de aplicar políticas públicas para contrarrestar eso”
Políticas públicas Rossi indicó que desde el Congreso se continuará apoyando las políticas públicas impartidas por el Gobierno, incluso la iniciativa de reformar el Código Civil. “Eso es muy bueno, tenemos un Código Civil que data del siglo XIX y bastante resultado nos ha dado en estos cien años de vigencia. Me parece sumamente interesante el trabajo que se ha hecho en torno a la concreción de esta modificación, se conformó una comisión presidida por el titular de la corte, que ha tenido la colaboración de una serie de profesionales de todo el país y ahora la presidenta ha enviado su proyecto al Congreso, conformamos una comisión bicameral que trabajará en los próximos 90 días y esperamos tener el nuevo Código sancionado a principios de noviembre. “La idea con esta reforma es hacer un código que le sirva al ciudadano, que éstos sepan cuáles son los derechos que tienen y cuáles son los mecanismos que poseen para hacer ejercer y preservar esos derechos. “En estos primeros seis meses de gestión del nuevo período de la presidenta, hemos tomado decisiones más que trascendentes como la nacionalización de YPF, la modificación de la carta orgánica del Banco Central, esto nos permitió involucrar al sector financiero con el productivo ofreciendo préstamos a tasas accesibles y la Ley de Tierras que frena la extranjerización de las tierras”.
Jubilados Interrogado sobre el ofrecimiento de nuevas líneas de créditos para los jubilados, aclaró que “con este tipo de medidas se ha logrado frenar la estafa que hacían algunas entidades bancarias a los pasivos. Existían entidades que se abusaban de las condiciones que imponían en los préstamos que hacían a los abuelos, a veces se imponían tasas de interés del 80 por ciento. Esto constituía una verdadera estafa. “Con el lanzamiento de la tarjeta Argenta hemos logrado regularizar esta situación, a través de la labor de control que realiza la ANSES”.
Desánimo Uno de los periodistas hizo referencia sobre las declaraciones de la presidenta sobre la existencia de una cadena nacional del desánimo. Con relación a estas declaraciones, expresó: “Esta semana que no hubo labor parlamentaria estuve recorriendo algunos lugares de la provincia como Villa Constitución y diversas empresas que han logrado consolidarse como una firma que nuevamente abrió sus puertas y posibilitó que Argentina, después de 40 años, construya chapas para la industria naviera, y una generación de más de 150 puestos de trabajo. Esto es una señal de que Argentina realmente está creciendo. Esta idea del desánimo y del miedo tiende a hacernos bajar los brazos y por eso los argentinos tenemos que ser capaces de cuidar lo que hemos conseguido en estos nueve años, vehiculizados por el Gobierno pero que forma parte de un esfuerzo conjunto y mancomunado. Por eso, sigamos adelante preservando el valor del trabajo y el empleo, construimos 5 millones de puestos de trabajo y allí creemos que está la base del crecimiento y de la igualdad de posibilidades para todos”.
Limitaciones a la hora de preguntar Desde el área de prensa del diputado Agustín Rossi, se solicitó a los referentes de los medios de comunicación de Pergamino que se encontraban en el Concejo Deliberante, que durante la entrevista no se le realizaran preguntas concernientes a la situación política de la provincia de Buenos Aires ni del orden local, sino que sólo se supeditaran a la formulación de interrogantes sobre la coyuntura política y económica nacional. Es por este motivo que los trabajadores de la prensa no realizaron preguntas acerca del estado de la provincia.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.