El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), concretó en el último bimestre de este año, 25 proyectos productivos ovinos que se están desarrollando en 21 distritos bonaerenses con una inversión de 4,8 millones de pesos.
Ese monto está destinado a la compra de ovejas y borregas, carneros, retención de más de 800 corderas, pajuelas de semen, hectáreas de pasturas implantadas, alambrados permanentes y eléctricos, mangas y corrales, provisión de agua, molino y tanques australianos. Y dentro del perfil industrial, la compra de equipamiento para la ampliación de la sala de faena de un frigorífico y una sala de elaboración de chacinados ovinos. Estos proyectos se llevan a cabo en los partidos de Adolfo Alsina, Ayacucho, Bahía Blanca, Benito Juárez, Brandsen, Magdalena, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Coronel Rosales, General Guido, Gonzales Chaves, Junín, Las Flores, Monte Hermoso, Patagones, Puan, San Cayetano, Tandil, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino. «La producción ovina genera mucho trabajo y arraigo en las familias de la Provincia, dos ejes fundamentales en los objetivos de la gestión de María Eugenia Vidal”, destacó el Ministro Leonardo Sarquís. Reiteró además que «el Ministerio de Agroindustria bonaerense refuerza el compromiso con la actividad ovina. Al contar con escenarios estables y previsibles vuelve a instalarse geopolítacamente generando mano de obra y agregado de valor en origen, estando a disposición de todo el sector ovino la Mesa Ovina Provincial, para plantear las necesidades del sector y generar propuestas de trabajo». Por otra parte, durante los días 2 y 3 de mayo, en Chascomús, se dictó un “Curso Intensivo de Inseminación Artificial en Ovinos”, orientado específicamente a profesionales, productores, cabañeros, estudiantes avanzados de Veterinaria, técnicos y carreras afines. El mismo se organizó de manera conjunta entre el IIB-INTECH, Ley Ovina UEP Buenos Aires y el Ministerio de Agroindustria, en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Ovina (IIB-INTECH). El programa contó, además de las instancias teóricas, con una participación práctica de los participantes a cupo completo, abordándose temas como: Técnicas de detección de celo, manejo y preparación de retajos, inseminación artificial, manejo de semen fresco, práctica a campo sobre reproductores y nociones sobre sanidad y bienestar animal, anatomía de reproductores machos y hembras. También sobre fisiología reproductiva; técnicas de sincronización de celo en las hembras y evaluación de reproductores machos y prácticas de extracción de semen con evaluación microscópica del mismo, donde todos los participantes pudieron practicar con comodidad esta técnica en fresco y por laparoscopía. En otro orden, en lo referente a lanas, se realizó en el “Centro de Acopio de Coronel Pringles”, la primera licitación de lanas de la zafra 2016-2017, vendiéndose más de 75.000 kg de lana provenientes de 35 productores de los partidos de Villarino, Coronel Dorrego, Coronel Suarez, Púan, Tornquist, Laprida, Tres Arroyos y Coronel Pringles, que pusieron en venta 16 lotes de lanas Merino, Corriedale y cruzas. Esta modalidad de venta viene siendo impulsada por la Ley Ovina–PROLANA y el Ministerio de Agroindustria provincial, permitiendo que los productores puedan recibir en forma ordenada y transparente las ofertas por sus lotes laneros, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado en la región.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.