Luego del segundo sorteo de stands para AgroActiva todos los expositores están ubicados en el sector de estática de la muestra y comienzan a diagramar sus espacios y sus estrategias de marketing para atraer al público. El segundo sorteo de lotes, de cara a la feria que se llevará a cabo entre el 9 y 12 de junio entre Casilda y Carcarañá, abarcó a los expositores que adquirieron espacios de 150 metros cuadrados al aire libre o parcelas cubiertas, es decir dentro de las carpas. El evento se concretó en la Bolsa de Comercio de Rosario y participaron del mismo unas 250 personas entre empresarios, autoridades y medios de comunicación. Previo a la elección de los lotes se realizó un pequeño acto de apertura que estuvo encabezado por el secretario de Sistemas Hidráulicos y Forestales del Gobierno de Santa Fe, Ricardo Viani; el intendente de Casilda Juan Carlos Bacalini y la coordinadora general de AgroActiva, arquitecta Rosana Nardi. En su discurso la integrante del comité ejecutivo de la feria hizo hincapié en los esfuerzos que realiza AgroActiva para atraer al público específico a la exposición, ya que es el objetivo principal que persiguen los expositores que asisten al evento. En este sentido Rosana Nardi explicó que “se han distribuido más de 700.000 invitaciones especiales gratuitas en toda la región Pampeana (provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis); además fueron enviadas por correo postal otras 20.000 invitaciones a productores, contratistas, ingenieros, veterinarios y tamberos que alguna vez han visitado la muestra y figuran en nuestra base de datos”. La organización de la exposición comenzó hace un año, lo hicimos para que al momento de inaugurar la muestra se cumpla el slogan de la campaña de publicidad, que habla de una AgroActiva sorprendente: “Para la presente edición se están preparando muchas novedades y sorpresas, como por ejemplo en el sector ganadero donde se evidenciará un fuerte crecimiento en cuanto a la presencia de ejemplares bovinos, ovinos, porcinos y camélidos”, aseguró la arquitecta. También será un año de consolidación internacional de la feria, representado esto por la presencia de expositores de la República Popular de China, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay (con unas 20 empresas), un fabricante de maquinaria de Italia y un expositor representante de Brasil. Asimismo, en la ronda de negocios que organiza la Agencia Pro Córdoba habrá 20 operadores comerciales de diversos países del Planeta. Para el público en general AgroActiva contará, de acuerdo a lo que manifestó la coordinadora general, con el espacio de aviación agrícola en el que cualquier interesado podrá realizar su vuelo de bautismo en avión, helicóptero e inclusive en un globo aerostático. “En tanto, otro de los atractivos para toda la familia es el paseo de compras, producciones alternativas y artesanos que coordina Fespal en el marco de la feria”, indicó. En materia de servicios, por primera vez la Casa del Expositor se ubicará en el corazón de la estática con el fin de tener equidistancia con todos los stands. Se instalará en una plaza central que se diseñó sobre un plot demostrativo de maíz (de la firma KWS) y que tendrá lugares de descanso y recreación.
Camélidos Por segundo año consecutivo el sector de ganadería de AgroActiva 2011 contará con la presencia de los mejores ejemplares de llamas y alpacas de las cabañas más reconocidas del país que le darán un colorido particular a una muestra que año a año busca renovarse e innovar. A través de Productores de Llamas, Alpacas y Guanacos Asociados (Palaga) se convocó a criadores para que participen con sus ejemplares en la feria que se realizará en el Establecimiento El Laurel, entre las localidades santafesinas de Casilda y Carcarañá. Esta incipiente actividad ganadera suma adeptos constantemente, por lo que las expectativas sembradas para AgroActiva son muy grandes. Carlos Poplavsky, presidente de Palaga y cabañero de San Luis, comentó que están “confirmados todos los animales que van a concurrir tanto en llamas como en alpacas”, y destacó que va a haber “una concurrencia que va a ser entre un 50 y un 60 por ciento superior, en cantidad de animales, a lo que fue el año pasado”. Los ejemplares que hasta el momento estarán presentes en AgroActiva 2011 serán de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Catamarca y Córdoba, e ingresarán al predio el miércoles 8 de junio. “Quizá, a último momento, se sume alguno más”, sostuvo. Las autoridades encargadas de realizar las juras y las clasificaciones de las categorías (viernes 10 de junio) ya han sido seleccionadas y, según Poplavsky, “va a ser un espectáculo al nivel del año pasado y por la cantidad de animales un poco más interesante todavía”.
Actividades en el stand Palaga contará con un stand institucional donde va a exhibir los productos que se realizan con las fibras de los animales. Además, según comentó el presidente de la entidad, “va a haber gente hilando y tejiendo para mostrar cómo son los trabajos que se hacen con la producción nuestra”. Como actividad complementaria, los visitantes que recorran la megamuestra y el sector de los camélidos “podrán consultar material bibliográfico, folletos y videos que son bastante interesantes”, aseguró. La producción de llamas y alpacas se ha incrementado en el último año de la mano del acompañamiento y empeño de productores e instituciones privadas y gubernamentales. Según comentó Poplavsky, el año pasado y lo que va de 2011 ha sido un año atípico porque hubo un repunte destacado en el interés de los productores en general por iniciarse en la actividad: “Hemos tenido varios emprendimientos que han empezado en estos meses y lo que más está motivando en este momento es la producción de alpacas”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.