La primera jornada de AgroActiva 2012 fue histórica. Gran convocatoria de público (58.600 personas), en un día patrio, le dio un marco espectacular al día inicial de la mega muestra del campo argentino. Desde muy temprano fueron ingresando al campo del kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9 los productores, contratistas, ganaderos, ingenieros y público en general, que como cada año asisten masivamente para tomar contacto con la última tecnología en materia de producción agropecuaria. El clima acompañó con sol radiante durante todo el día y una temperatura templada que fue mucho más elevada en las calles internas de la feria por el fervor de los chacareros. Los distintos stands de maquinaria agrícola, agropartes, automotrices, bancos, semillas y otros rubros recibieron a lo largo de la jornada miles de consultas y concretaron algunas ventas, aún en un año con ciertas complicaciones para el sector. En cada espacio de la muestra hubo además actividades; en el sector ganadero con el remate del concurso de novillos, la jura de los ovinos y una serie de charlas de interés para los criadores. También las dinámicas despertaron el interés de los “fierreros” que vieron más de 300 implementos agrícolas en acción. En el Día de la Bandera las banderas del campo flamearon bien alto en la primera jornada de AgroActiva, no sólo por el acto alusivo que realizaron las autoridades, sino además por la convocatoria que llevó a cabo Federación Agraria en conmemoración del Grito de Alcorta.
El jueves Más de 31.000 personas llegaron al predio de Cañada de Gómez en la segunda jornada de la feria que tuvo, como actividad central, el acto inaugural con destacada presencia institucional de autoridades. El segundo día de AgroActiva se caracterizó por la presencia institucional de autoridades gubernamentales del ámbito nacional, provincial y municipal que acompañaron el acto inaugural de la mega muestra. Funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, el gobernador y exgobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti y Hermes Binner respectivamente, ministros de diversas provincias, legisladores y otros dirigentes estuvieron en la exposición y se hicieron eco de la situación actual del país en general y del campo en particular en sus declaraciones. Una vez más, y pese a todo, los fieles seguidores de AgroActiva colmaron las 80 hectáreas de estática y el estacionamiento desde temprano para disfrutar de los múltiples atractivos que ofrece la feria. Un total de 31.200 personas pasaron por boleterías en la segunda jornada y auguraron un muy buen final. El gobernador santafesino compartió casi toda la jornada con el presidente de AgroActiva, Luis Nardi. Ambos recorrieron el sector de estática, brindaron una conferencia de prensa en el stand de la Provincia, compartieron un almuerzo y visitaron varias empresas expositoras. También fue un día de muchas charlas y conferencias, tanto en el auditorio general como en el de ganadería, destacándose las ofrecidas por el Inta, referentes a valor agregado en origen y lanzamiento de las Jornadas Ganaderas. Asimismo en el espacio pecuario de la feria se pudo observar gran interés del público en la jura de ovinos, caprinos y porcinos que salieron a remate ayer. Las dinámicas fueron una vez más eje de las miradas de miles de productores, contratistas e ingenieros que buscan en AgroActiva la última tecnología en “fierros” para la producción en sus campos. Se pudo observar durante toda la jornada mucho público en las pruebas de pulverización, labranza, siembra y cosecha.
KWS, sponsor oficial Un año más KWS es sponsor oficial de AgroActiva y demuestra todo su potencial en materia de genética para maíces y pasturas con un plot en el corazón de la muestra, que refleja la posibilidad de tener variedades en pie en pleno junio. En las primeras dos jornadas de la exposición han tenido una convocatoria excelente de gente: “Acá se respira que están los verdaderos productores de todas las zonas e incluso hemos tratado con gente de Bolivia, Paraguay y de Uruguay”, aseguró Eugenio Gardella, presidente en Argentina de KWS. Según expresó el titular de la firma alemana, “es un placer estar junto a AgroActiva porque así lo planteamos hace tres años cuando decidimos ser el semillero oficial y nos sentimos muy bien tratados”. Los productores se han acercado interesados por lo que está haciendo la empresa en materia de desarrollo para las distintas zonas y no solamente en maíz sino también en forrajeras. “Las consultas han sido muy amplias con una muy buena distribución geográfica lo que hace que sea un placer trabajar acá”, comentó Gardella. En AgroActiva 2012, KWS Argentina y Geoagro muestran esta tecnología que puede aplicar cualquier productor independiente. Acercándose al stand de KWS y llenando el cupón, se podrá participar en el sorteo de un mapa de productividad de su campo y por bolsas de semillas. Además KWS ofrece sus semillas en pesos y financiadas, con un descuento del 15% por la compra de semillas de la nueva genética de maíz, girasol, sorgo y soja al visitar la muestra y acercarse al stand de KWS.
Un plot brillante Ver a fines de este mes diversas variedades de maíces en pie es un desafío que sólo puede realizarlo una empresa con un equipo de genética que tiene un desarrollo que logra materiales con buena estabilidad, una alta performance de rendimiento y con las características deseables por el productor que no quisiera tener un maíz de alto rendimiento que esté caído. “No es fácil presentar un plot en junio porque todos saben que exhibir cultivos en una época en la que las condiciones climáticas son muy desfavorables es un enorme riesgo. Representa un desafío importante para KWS pero gracias a la genética de primera de nuestras semillas podemos, en lugar de exponernos, vernos favorecidos y con una publicidad positiva”, aseguró Gardella.
La planta en Pergamino KWS incorporó en diciembre de 2011 una nueva planta de clasificación, secado y embolsado de semillas de maíz, girasol y sorgo, la cual tiene una capacidad instalada de 1.400 toneladas, con la posibilidad de recibir unas 350 toneladas diarias: “Hemos arrancado en enero donde recibimos alrededor de 12 toneladas de espigas de maíz este año, o sea que prácticamente toda la cosecha de lo que producimos para Estados Unidos, Europa, Argentina y Uruguay fueron recibidas allí”, explicó Gardella, quien resaltó que “se está procesando todo eso y se le sumó girasol y sorgo. Para nosotros ha respondido satisfactoriamente la planta y con toda la gente que estaba trabajando en Pergamino a la altura de las circunstancias”.
Bolsa de Comercio de Rosario En esta edición de Agroactiva, la Bolsa de Comercio de Rosario le apuntó todos sus cañones a una campaña destinada a difundir los beneficios de operar en los mercados. Las explicaciones están condensadas en “seis claves”, a las que puede accederse a través del sitio Wb de la entidad o de folletos que se distribuyen en la muestra. “Como todos los años este es un acontecimiento en el que no podemos dejar de estar por la importancia que tiene para todo el sector agrícola y ganadero”, expresó Juan Pablo Galeano, secretario de la Bolsa rosarina, quien comentó que el objetivo de la campaña emprendida es que la gente de campo “comprenda la importancia de operar en los mercados” y volcar en ellos su producción. El directivo expresó que se percibe un cierto desconocimiento, de parte de los productores, acerca de los distintos instrumentos que brinda la bolsa. “Pero también todos comprenden que la existencia del mercado es fundamental”, acotó Galeano. El meollo del asunto, prosiguió, es que hay “una importante cantidad de operaciones que se realizan por afuera del mercado”, ante lo cual el precio que surge de las ventas que se realizan en el recinto “pierde representatividad”. En otro orden, y como un signo de los cambios que hoy se dan en materia agrícola, la Bolsa de Comercio les está dando lugar a cultivos que no figuran entre los clásicos, como algunos que se utilizarán en esta campaña para reemplazar al trigo. “De hecho, ya estamos viendo que en el día a día de nuestro mercado físico de granos se negocia cebada para diciembre”, expresó Galeano.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.