Las dos primeras jornadas de AgroActiva cerraron con un balance positivo luego de la incertidumbre que se había generado por las malas condiciones climáticas en los días previos, ya que tuvo una muy buena concurrencia de público, destacadas visitas institucionales y muchas actividades de interés. Durante la primera jornada alrededor de 37.200 personas pasaron por los molinetes de ingreso a la mega muestra que, desde temprano, comenzó a sentir que sería satisfactoria la presencia de visitantes. Miles de productores, contratistas, veterinarios, ingenieros y público general llegaron ayer en número superior a los 40.000 al predio ubicado en Cañada de Gómez, ávidos de tomar contacto con la última tecnología para la producción agropecuaria. Además de la cantidad de público, el resultado positivo radica en el acompañamiento institucional con que contó el acto de apertura de la feria, ya que se hicieron presentes el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti; el exgobernador Hermes Binner; varios de los ministros provinciales; la intendenta de la ciudad anfitriona, Stella Maris Clérici; el presidente de la BCR; el titular de Cafma y muchos otros representantes gubernamentales y de entidades intermedias. Por otra parte, entre las principales acciones que tuvieron lugar en el día inicial de AgroActiva se destacan la charla que ofreció el reconocido periodista Nelson Castro en el auditorio de la muestra, que se vio colmado por el público interesado en escuchar al comunicador de TN y Radio Continental.
Sudafricanos en AgroActiva AgroActiva no sólo es un gran polo de oferta agroindustrial para los productores argentinos sino también para extranjeros que año a año tienen a junio marcado en sus calendarios para visitar a la muestra. Una delegación de 20 productores sudafricanos, acompañados por representantes de la feria agropecuaria Agri Mega, recorrió el predio de AgroActiva donde se sorprendieron por el potencial que los expositores exhiben al público. Jerome Topley, director ejecutivo de Agri Mega (muestra agropecuaria sudafricana), aseguró que “todavía estamos viendo lo que es AgroActiva porque esto es inmenso, pero lo que hemos visto hasta ahora es que es muy grande, muy profesional y una excelente muestra”. Además, aseguró que están “aprendiendo qué es lo que podemos llevarnos de experiencia para Sudáfrica para poder aplicarlo a nuestra feria”.
Ronda de Negocios En la muestra quedaron inauguradas las jornadas de intercambio comercial entre industriales argentinos con operadores internacionales de Alemania, Rumania, Ucrania, Australia, Colombia, Brasil, México, Bolivia y Perú. Hasta hoy se desarrollarán las reuniones de intercambio comerciales entre 70 industriales argentinos y 17 operadores internacionales de países como Alemania, Rumania, Ucrania, Australia, Colombia, Brasil, México, Bolivia y Perú. Es la octava edición de esta ronda que organiza la Agencia ProCórdoba junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI). El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Jorge Lawson, acompañó el lanzamiento de la Ronda de Negocios en la mega muestra. El funcionario cordobés felicitó a los organizadores de AgroActiva porque consideró que “tiene un reconocimiento internacional y su desarrollo hace que se movilice toda la fuerza productiva hacia esta región en esta época”. Lawson consideró muy importante estar presente con la agencia ProCórdoba porque “marca una forma que tiene la provincia de relacionarse con el mundo. Esto de hacer unir las partes, fomentar la realización de negocios, en definitiva, desarrollar una verdadera cultura exportadora. No se trata de vender algo una vez sino hacer negocios a largo plazo y sustentable. En este sentido AgroActiva es un ámbito amigable porque aquí se unen la fuerza de producción de nuestro país y los interesados de otros países en poder acceder a lo que hacen nuestros empresarios”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.