La 17ª edición de AgroActiva ya tiene fecha y sede: se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de junio en el establecimiento “El Laurel”, ruta Provincial Nº 26, kilómetro 91, entre las ciudades de Carcarañá y Casilda. Así lo informó ayer la arquitecta Rosana Nardi, Coordinadora General de AgroActiva. Un dato no menor que surge de la nueva edición de la megamuestra del campo argentino es que vuelve a realizarse de jueves a domingo, y no de miércoles a sábado como se desarrolló en los últimos años. Lo que sí ya se sabía, tal y como había sido anunciado este año días antes de que comenzara la exposición, es que AgroActiva se quedará en Santa Fe hasta 2012. Esta localización, a pocos kilómetros de la sede de este año y a aproximadamente 50 kilómetros de la ciudad de Rosario, posibilitará volver a estar muy cerca de los principales polos de fabricación de maquinaria agrícola y cubrir en un radio menor a los 200 kilómetros el corazón de la Pampa Húmeda y buena parte de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. La ubicación elegida seguramente permitirá ratificar la excelente convocatoria de público -en cantidad y calidad- lograda este año, consolidando a AgroActiva como la muestra elegida por los productores agropecuarios y contratistas de todo el país. La cercanía con la autopista Rosario-Córdoba -concluida en pocos meses más, según información del Gobierno- ofrecerá múltiples beneficios en términos de comunicación y acercará a los visitantes a la ciudad de Rosario, brindando la infraestructura y logística que demanda un evento de las características de AgroActiva, sumada a la hospitalidad de las dos ciudades más cercanas al gran evento. Cuatro días de fiesta AgroActiva 2010 fue visitada por unas 182.000 personas, con cuatro jornadas espectaculares en cuanto al clima, lo que posibilitó que nuevamente el público se vuelque masivamente al predio donde se concretó el encuentro del campo argentino. La característica “fierrera” de AgroActiva impregnará nuevamente esta edición ya que se llevarán a cabo las demostraciones dinámicas, las que siempre cuentan con una interesante cantidad de productores, contratistas, técnicos e ingenieros que asisten a las pruebas a campo de semiestacionarias, embolsado, extracción, pulverización, fertilización, picado de maíz, cosecha y siembra directa. Para deleite del público en AgroActiva las empresas exhibirán los equipos cada vez más tecnificados. El público y los expositores, en la última edición de la megamuestra, convivieron durante cuatro días en lo que fue una fiesta para el campo argentino, con el objetivo cumplido de reencontrar a la oferta y la demanda, realizar buenos negocios y propiciar una herramienta para el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario. La megamuestra volverá a ofrecer en junio de 2011 cuatro días de innumerables atractivos, espacios para la capacitación, el entretenimiento y la generación de buenos negocios. En el predio, ubicado en el kilómetro 91 de la ruta provincial Nº 26, entre Carcarañá y Casilda, en Santa Fe, confluirán los distintos actores que componen el sector más dinámico de la economía: la producción de agroalimentos. La relevancia de este sector económico, de la industria metalmecánica y la masiva concurrencia de público que cada año tiene AgroActiva, seguramente volverá a convocar a dirigentes políticos de distintos partidos y autoridades de las entidades rurales. Nuevamente AgroActiva este año apostará al trabajo de todo un año que se exhibirá durante los cuatro días que dura la exposición. Para ello se trabaja en todas las áreas con la debida antelación a fin de que cuando se abran las puertas de la feria, hasta los más mínimos detalles de la presentación del predio, la estática, el pórtico y el campo en general tengan la terminación acorde a un evento de la envergadura de esta megamuestra. AgroActiva 2011, la clásica muestra de campo argentina, ya está en marcha.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.