Así lo advirtió el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), Ulises Forte, quien señaló que la catástrofe climática impide movilizar la hacienda para abastecer los mercados.
El precio de la carne volverá a subir en los próximos días si no se detienen las fuertes lluvias que en las últimas semanas provocaron inundaciones en los campos del norte bonaerense, del Litoral y de las provincias de Córdoba y Santa Fe, advirtió Forte. En declaraciones a radio 10, Forte afirmó que el clima predominante en lo que va de abril «complica» la actividad, porque subrayó que «la zona que está inundada es un área importante para la ganadería». Así destacó que «eso retrasa» la salida del ganado de los campos para enviarlos a los mercados de hacienda, y su posterior ingreso a los frigoríficos para concluir en los mostradores de las carnicerías. El titular del Ipcva puntualizó que «se está viviendo una época de escasez de oferta, y encima lo poco que hay no se puede sacar de los campos», y afirmó que «es obvio que esto influye negativamente» en los precios de la carne al público. El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) señaló que «de noviembre a diciembre (del año pasado) hubo un aumento importante de la carne» que no precisó, pero que de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) se ubicó por encima de 50%. «Desde ese momento a la fecha hubo una baja de 3%, lo cual obviamente que no es significativo, porque estamos hablando de que si un kilo de un corte de carne valía $ 100, ahora vale $ 97», dijo Forte. Consultado sobre cuándo se va a recuperar la oferta ganadera que en el primer trimestre cayó 5,7% interanual, el titular del Ipcva estimó que será «a partir de 2017 ó 2018», y aseguró que «el proceso devaluatorio (de diciembre último) influyó en mínima escala» en la actividad. La producción de carne vacuna alcanzó en el primer trimestre las 640 mil toneladas de res con hueso, lo que significó una caída de 5,7% en comparación con el volumen producido entre enero y marzo de 2015, informó la la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.