El economista Agustín Datellis cuestionó las medidas que está adoptando el Gobierno nacional y adelantó que, en caso de continuar la corrida cambiaria, los depósitos en dólares de los ahorristas correrían riesgo de entrar en un corralito ante la falta de moneda extranjera. Negó que se haya instaurado un cepo y advirtió sobre la posibilidad cercana de que la Argentina entre en default. En diálogo con el programa radial Locos por el Aire explicó que el desarme de las Lebacs resuelto este lunes por el Banco Central pasando la tenencia de los bancos a Nobacs “es riesgoso porque le está sacando liquidez al sistema financiero” ya que en vez de renovarse cada mes pasa a ser a un año. “Si todos fuéramos a retirar los depósitos los bancos no van a tener como responder”, afirmó Datellis. De todos modos, aclaró que ante esta situación no hay riesgo de corralito para los depósitos en pesos pero sí para los depósitos en dólares. “Para los depósitos en pesos, en caso de que los bancos no tuvieran liquidez, el Banco Central respondería y lo que habría sería un riesgo devaluatorio, no de corralito” detalló. Pero alertó que “sí puede haber algún problema con los depósitos en dólares porque hay mucha escases y están usando reservas para desactivar esta bomba de las Lebacs, están emitiendo letras del tesoro en dólares y no se están generando dólares genuinos vía exportaciones”. El docente de la UBA negó que el comunicado emitido este lunes por el Ministerio de Hacienda haya sido un cepo, a la vez que criticó que “todas las medidas que están tomando son de muy corto plazo y para ir ganando tiempo, ninguno de los problemas de fondo se está atendiendo”. Por último, Dattellis sostuvo que el país tiene “cerrado los accesos a los mercados internacionales”, cuando “tiene necesidad de refinanciar la deuda y con el riesgo país en estos valores es cada vez más caro”. Por lo que concluyó que “la probabilidad de default va aumentando y no sería extraño pensar que en poco tiempo la Argentina enfrente una situación de estas características”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.